Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

El billete colombiano de $1.000 antiguo por el que le pueden dar hasta $350.000: ¿Cuáles son sus características?

Revise si de pronto lo puede tener en algún cofre, cajón o billetera.

Por:

July Morales
Compartir:
El billete colombiano de $1.000 antiguo por el que le pueden dar hasta $350.000: ¿Cuáles son sus características?

El billete colombiano de $1.000 antiguo por el que le pueden dar hasta $350.000: ¿Cuáles son sus características?

Foto: Billete de 1.000 pesos colombianos y Freepik.

La numismática es la disciplina que se encarga del estudio y la colección de monedas, billetes y otros medios de pago. Este campo abarca una gran variedad de elementos, no solo por su valor monetario, sino también por su historia, el arte que contienen y la evolución económica que representan.  

Lea también: Monedas colombianas antiguas que cuestan un buen billete; Revise si las tiene en casa

En Colombia, como en muchos otros países, la numismática es una actividad apasionante para coleccionistas, pues permite conocer más sobre el pasado, las tradiciones y los cambios en el diseño de los billetes y monedas.

Los coleccionistas buscan piezas raras o con características especiales que les otorguen un valor considerable más allá de su denominación original.

¿Cuál es el billete de 1.000 pesos antiguos que vale mucho dinero?

En Colombia, el billete de 1.000 pesos antiguos ha cobrado una gran relevancia en el mercado numismático, alcanzando precios de hasta 350.000 pesos debido a sus características particulares.

Aunque este billete ya no circula normalmente, su valor ha aumentado notablemente entre los coleccionistas. El billete de 1.000 pesos que más destaca en este contexto es el que tiene un error de corte, lo que lo hace único y muy apreciado. Este error genera un excedente de papel en una de sus esquinas, un detalle que ha despertado el interés de quienes buscan piezas raras para sus colecciones.

Así lo mostró el coleccionista de @valorhistórico en TikTok, quien aseguró que puede costar el valor mencionado si está en muy buenas condiciones. Además, mostró cómo luce uno de estos títulos de valor. 

Fuente: Sistema Integrado Digital.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

BilletesAntigüedadesCuriosidadescoleccionistasBanco de la RepúblicaPara tener en cuenta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News