El billete colombiano por el que coleccionistas pagan hasta 9 millones de pesos: ¿Lo tendrá guardado?
Revise bien en su casa porque puede tener esta reliquia guardada en algún libro o cajón.
Por:
July Morales
El billete colombiano por el que coleccionistas pagan hasta 9 millones de pesos: ¿Lo tendrá guardado?
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Freepik.
La numismática es la disciplina que estudia y colecciona monedas, billetes y medallas, abarcando aspectos históricos, artísticos y económicos relacionados con estos objetos. A través de la numismática, es posible comprender la evolución de las sociedades y sus sistemas monetarios, así como apreciar el arte y la cultura reflejados en estas piezas.
Lea también: La moneda del 2007 que vale hasta 250.000 dólares: Solo hay 12 de ellas en el mundo
¿Cuál es el billete colombiano que vale hasta 9 millones de pesos?
Uno de los billetes más codiciados por los coleccionistas es el de 20 pesos oro emitido en Colombia el 20 de julio de 1927. Este billete destaca por su diseño y la relevancia histórica de su emisión.
Diseño y características
En el anverso, el billete presenta la imagen de Francisco José de Caldas, científico y prócer de la independencia colombiana, acompañado por una figura femenina a la izquierda.
El reverso muestra una representación del edificio del Banco de la República. Estos billetes fueron impresos por la firma británica Thomas De La Rue & Co., reconocida por la calidad de sus impresiones.
¿Cuánto vale en el mercado numismático?
La rareza y el estado de conservación de este billete influyen significativamente en su valor. Ejemplares en condiciones óptimas son altamente valorados en el mercado de coleccionistas, alcanzando precios considerables de hasta $9.500.000. La escasez de este billete se refleja en su alta demanda entre los entusiastas de la numismática.
Sin embargo, si está en estado regular puede valer $700.000; en estado aceptable $1.200.000; buen estado $1.800.000; en muy buen estado $4.200.000 y en excelente estado o sin circular: $9.500.000.
Recomendaciones para propietarios de este billete
Si posee un billete de 20 pesos oro emitido el 20 de julio de 1927, es aconsejable:
- Consultar con expertos: acudir a especialistas en numismática o casas de subastas para obtener una valoración precisa basada en su autenticidad y estado de conservación.
- Preservación adecuada: mantener el billete en condiciones óptimas, evitando su manipulación excesiva y protegiéndolo de factores ambientales que puedan deteriorarlo.
- Documentación: contar con información detallada sobre la procedencia y características del billete puede aumentar su valor y facilitar su venta en el mercado especializado.
De interés: Los tres billetes colombianos que pueden costar una millonada: ¿Cuáles son?
¿Cómo conservar un billete antiguo?
La conservación adecuada de billetes antiguos es esencial para preservar su valor histórico y económico. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para su correcta preservación:
- Almacenamiento en fundas adecuadas
Utilice fundas de plástico libres de PVC, preferiblemente de poliéster, para evitar reacciones químicas que puedan deteriorar el papel. Estas fundas protegen los billetes del polvo, la humedad y el contacto directo. Es recomendable adquirirlas en tiendas especializadas en numismática.
- Uso de álbumes especializados
Organice los billetes en álbumes de anillas con hojas diseñadas para billetes de distintos tamaños. Asegúrese de que las hojas sean de materiales seguros y libres de ácidos.
- Control de las condiciones ambientales
Guarde la colección en un lugar seco y fresco, alejado de fuentes de calor como radiadores o estufas. La humedad y las altas temperaturas pueden provocar daños irreversibles. Si vive en una zona húmeda, considere el uso de deshumidificadores o bolsas antihumedad en el área de almacenamiento.
- Manipulación cuidadosa
Al manejar los billetes, hágalo con las manos limpias y secas para evitar transferir aceites o suciedad. Evite doblarlos, escribir sobre ellos o aplicar adhesivos. Si es posible, utilice guantes de algodón para minimizar el riesgo de daño.
- Revisión periódica
Inspeccione regularmente su colección para detectar signos de deterioro, como manchas, decoloración o presencia de hongos. Una revisión constante permite identificar y solucionar problemas a tiempo, preservando la integridad de los billetes.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp