El billete colombiano por el que coleccionistas pagan más de 10 millones de pesos: ¿Cuál es?
Revise en todos los rincones de su casa porque posiblemente tenga un tesoro en sus manos.
Por:
July Morales
El billete colombiano por el que coleccionistas pagan más de 10 millones de pesos: ¿Cuál es?
Foto: Image FX y Banco de la República de Colombia.
La numismática, entendida como el estudio y la colección de monedas, billetes y otros objetos relacionados con el dinero, ha ganado relevancia tanto en el ámbito académico como entre los coleccionistas.
Esta disciplina permite conservar piezas con valor económico y también rescata aspectos históricos, culturales y artísticos de diferentes épocas.
Con el paso del tiempo, ciertos billetes y monedas incrementan su valor debido a factores como la escasez, su estado de conservación y la importancia simbólica del personaje o evento que representan.
Estos elementos, combinados con el interés de coleccionistas especializados, pueden convertir un antiguo billete en un objeto altamente codiciado.
Lea también: Nequi: Qué hacer si el cajero le entrega billetes falsos o dañados
¿Cuál es el billete colombiano que puede valer hasta más de 10 millones de pesos?
El billete colombiano que ha despertado mayor interés recientemente es el de ½ peso oro, emitido el 20 de julio de 1935. Esta pieza, con una serie de seis dígitos, puede alcanzar un valor de hasta más de 10 millones de pesos colombianos, dependiendo de su estado de conservación
La rareza de este ejemplar lo convierte en uno de los más apetecidos por coleccionistas especializados. A continuación, le mostramos los valores aproximados de este billete según su condición física:
- Estado regular: alrededor de $700.000.
- Estado aceptable: cerca de $1.200.000.
- Buen estado: hasta $3.000.000.
- Muy buen estado: alrededor de $8.000.000.
- Estado nuevo (sin circular): hasta $13.000.000.
El billete colombiano por el que coleccionistas pagan más de 10 millones de pesos: ¿Cuál es?
Banco de la República de Colombia.
¿Quién fue Francisco José de Caldas?
Uno de los billetes más valorados por los coleccionistas colombianos lleva impreso el retrato de Francisco José de Caldas, científico, astrónomo, botánico y héroe de la independencia.
Nacido en Popayán en 1768 y fusilado en 1816 en Bogotá por su participación en la causa libertadora, su legado ha sido reconocido en varias emisiones del Banco de la República.
Caldas fue pionero en la aplicación de la ciencia en América Latina y dirigió el Seminario del Nuevo Reino de Granada, una de las publicaciones científicas más destacadas de su tiempo. Su presencia en distintas ediciones de billetes colombianos es un homenaje a su aporte intelectual y patriótico.
De interés: Las tres monedas colombianas que están buscando todos los coleccionistas y que valen un dineral
¿Dónde comprar o vender billetes antiguos en Colombia?
Aunque el Banco de la República no compra billetes fuera de circulación, los coleccionistas pueden acceder a estos objetos mediante ferias numismáticas, grupos especializados en redes sociales o plataformas de compraventa en línea. También existen tiendas físicas y virtuales dedicadas exclusivamente a la numismática.
Es importante aclarar que el Banco de la República solo hace el cambio de billetes vigentes y deteriorados que cumplan con las condiciones reglamentarias.
Por otro lado, en sus ventanillas también se pueden cambiar billetes de alta denominación por monedas o billetes de menor valor.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp