El billete colombiano por el que pagan hasta 9 millones de pesos: Revise si lo tiene en casa guardado
En el país muchos billetes han llamado la atención de los coleccionistas por diversas razones. Conozca sus características.
Por:
July Morales
El billete colombiano por el que pagan hasta 9 millones de pesos: Revise si lo tiene en casa guardado
Foto: Collage RCN Radio - AFP, Freepik y @elcoleccionistadedinero
La numismática es una disciplina que se enfoca en el estudio y colección de monedas y billetes antiguos, valorando su historia, diseño y rareza.
Dentro de este campo, los billetes antiguos colombianos han adquirido un gran atractivo entre los coleccionistas, especialmente aquellos con diseños únicos o con características especiales que los hacen escasos en el mercado.
En Colombia, ciertos billetes han alcanzado precios elevados debido a su importancia histórica y su baja disponibilidad. Entre ellos, uno de los más codiciados es el billete de 10 pesos oro emitido en 1964, cuya demanda ha crecido considerablemente, pero todo depende de su estado de conservación.
Lea también: El billete colombiano de $1.000 antiguo por el que le pueden dar hasta $350.000: ¿Cuáles son sus características?
El billete antiguo colombiano por el que podrían pagar hasta 150.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Collage RCN Radio - Freepik y Banco de la República.
Billete colombiano que cuesta hasta $9.000.000
El billete de 10 pesos colombianos, emitido por el Banco de la República en 1964, se ha convertido en una pieza altamente valorada por coleccionistas y entusiastas de la numismática. Se trata de la segunda versión de este billete, cuya escasez y estado de conservación influyen directamente en su valor.
Este billete presenta un diseño artístico que refleja la cultura y la historia de Colombia en la década de 1960. Su atractivo radica en la presencia de la imagen de Antonio Nariño, un personaje histórico fundamental para el país. Además, incluye la representación del Cóndor de los Andes y, en su reverso, una ilustración del Parque Arqueológico de San Agustín, elementos que le otorgan un gran valor artístico y simbólico.
Uno de los aspectos que lo hacen especialmente codiciado es la presencia de la serie "AZ" en su seriado, así como la letra "R" en la esquina inferior derecha en billetes de 1964, 1965 y 1969.
Estas características lo hacen ser una pieza exclusiva dentro del mundo del coleccionismo. Según expertos en numismática, su precio en el mercado oscila entre los 2.500.000 y los 9.000.000 de pesos colombianos, dependiendo de su estado de conservación y autenticidad.
@elcoleccionistadedinero Billete de $10 oro de 1964 puede llegar a costar hasta $9.000.000 colombianos. Si quieres aprender mas siguenos en Instagram: @elcoleccionista de dinero. #billete10pesos#billetes#billete10#coleccion#dinero#viral♬
De interés: Monedas colombianas antiguas que cuestan un buen billete; Revise si las tiene en casa
¿Qué hacer si tiene un billete de colección y lo quiere vender?
Para aquellos que poseen un billete de 10 pesos oro de 1964 o cualquier otra pieza de interés numismático, es fundamental pedir y tener una evaluación profesional antes de venderlo. Un experto en numismática puede verificar su autenticidad, su estado de conservación y su valor en el mercado.
Existen diversas opciones para vender estos billetes:
- Subastas numismáticas: permiten obtener el mejor precio posible al venderlo al postor más alto.
- Tiendas de numismática: aunque la oferta puede ser menor que en una subasta, garantizan una venta rápida y segura.
- Plataformas online especializadas: sitios web dedicados a la compra y venta de billetes antiguos permiten llegar a un público global de coleccionistas.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp