El innovador modelo que ayuda a emprendedores a potenciar su negocio a través de redes sociales
Aquí le contamos cómo funciona este modelo que busca ayudar a los emprendedores.

Modelo para potenciar las ventas en los negocios de emprendedores.
Foto: Creada con la IA de Grok de X
Cada vez más, miles de personas en Colombia están pensando en buscar una forma diferente de generar ingresos, ya sea con un negocio físico o virtual. Es por esto que buscan diferentes estrategias con el fin de potenciar sus emprendimientos. Aquí le contamos una de estas, hecha por un experto.
En un entorno empresarial altamente competitivo, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia enfrentan desafíos debido a la falta de herramientas eficientes para gestionar a sus clientes y optimizar los procesos de venta. A pesar de que las redes sociales, especialmente WhatsApp, son una poderosa herramienta de comunicación, muchas organizaciones aún no las aprovechan de manera efectiva, lo que limita su productividad y el crecimiento de sus negocios.
Le puede interesar: Top diez de los mejores negocios para emprender este 2025
Consciente de estas dificultades, Jaime Enrique Romero Márquez, un experto con más de 20 años de experiencia en ventas y marketing, decidió emprender un nuevo camino, dejando atrás su trayectoria en empresas.
Según un informe del centro de investigación FinancesOnline, el uso de un CRM adecuado puede aumentar los ingresos de las empresas en un 41% por cada representante de ventas y mejorar las tasas de conversión en más de un 300%. De hecho, este tipo de herramientas genera un retorno de inversión de US$5,60 por cada dólar invertido, lo que resalta su efectividad para pequeñas y medianas empresas.
Así nació Ropofy, una plataforma diseñada para mejorar la eficiencia de las pymes colombianas mediante un sistema CRM integrado con marketing conversacional. Esta solución digital no solo optimiza la comunicación con los clientes a través de canales como WhatsApp, sino que también automatiza procesos y centraliza tareas que antes se realizaban manualmente, mejorando la productividad general de las empresas.
“Ropofy es una solución todo-en-uno que centraliza y automatiza tareas que antes se llevaban a cabo de forma manual o mediante el uso de múltiples herramientas separadas”, explica Romero. La plataforma incluye funciones como automatización de flujos de trabajo, marketing por WhatsApp, omnicanalidad para gestionar toda la comunicación desde un solo lugar y la creación de chatbots, entre otras herramientas.
Desde su lanzamiento en febrero de 2023, ha registrado un crecimiento mensual del 25%, alcanzando más de 125.000 conversaciones a través de la plataforma en noviembre del mismo año. Esta adopción refleja la confianza de las pymes en la herramienta y su capacidad para mejorar la relación con sus clientes.
El impacto de la plataforma fue reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que galardonó el proyecto con una convocatoria enfocada en la mejora de la competitividad en los procesos de venta de concesionarios de vehículos, no solo en Colombia, sino también en América Latina.
Esta aplicación se enfrenta a la tarea de empoderar a las pymes colombianas para que superen sus temores hacia la adopción de nuevas tecnologías y eliminen las barreras que limitan su crecimiento.
Lea también: Panorama de los emprendedores en Colombia: más del 85% abre su negocio por escasez de empleo
"Nuestra misión como startup ha sido eliminar esas barreras y empoderar a las organizaciones para que den el salto al siguiente nivel", agrega Romero. En 2025, la plataforma planea expandirse a otros mercados de América Latina, como México y Argentina, y continuar innovando con nuevas funcionalidades, como la expansión de su oferta educativa y la mejora de su sistema de soporte al cliente.
Para las pymes colombianas, los CRM se están consolidando como una herramienta clave para el crecimiento sostenible. Al centralizar la gestión de clientes y automatizar procesos, las empresas pueden optimizar sus campañas de marketing, generar mejores prácticas comerciales y mejorar su rentabilidad.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp