El objeto de los años 70 que podría tener en casa y por el que piden mucho dinero: Se pelean por su compra
Esta reliquia es buscada por muchos coleccionistas y su precio depende del estado en el que se encuentra.
Por:
July Morales
El objeto de los años 70 que podría tener en casa y por el que piden mucho dinero: Se pelean por su compra
Foto: Collage RCN Radio - Pixabay y Camila Díaz.
En muchas ocasiones, hay objetos que pertenecieron a generaciones pasadas y que se guardan sin considerar el valor que posiblemente tengan. Sin embargo, muchos de esos artículos, ahora considerados relictas del pasado, se han convertido en piezas muy cotizadas para coleccionistas y aficionados del vintage.
Este es el caso de uno de estos objetos, aunque hoy en día casi olvidado, está generando gran interés en el mercado de antigüedades y alcanzando precios inesperados. Se trata de un artículo de los años 70 que, si se tiene en casa, podría convertirse en un verdadero tesoro escondido.
Lea también: Monedas colombianas antiguas que cuestan un buen billete; Revise si las tiene en casa
¿Cuál es el objeto de los años 70 por el que pagan más de 1 millón de pesos colombianos?
Hablamos de las clásicas máquinas de coser Singer, que, aunque ya no son herramientas cotidianas, se han convertido en una pieza clave para quienes buscan objetos de colección.
Estas máquinas, que alguna vez fueron el centro de atención en muchas casas, especialmente entre las generaciones de las abuelas, hoy son objeto de deseo en el mercado de antigüedades. En especial, aquellas fabricadas en los años 70 son apreciadas por su historia y diseño.
A pesar de que la tecnología ha avanzado y las máquinas de coser modernas son mucho más rápidas y eficientes, las Singer de los años 70 mantienen un atractivo especial debido a su robustez y la nostalgia que traen consigo.
El objeto de los años 70 que podría tener en casa y por el que piden mucho dinero: Se pelean por su compra
Pixabay.
Los precios de estas máquinas oscilan entre 10 y 250 euros, lo que equivale a más de 1 millón de pesos colombianos, dependiendo del modelo y las condiciones en las que se encuentren. Sin embargo, algunos modelos en particular alcanzan cifras aún más altas, lo que ha desatado una verdadera "competencia" entre los compradores interesados en estas reliquias del pasado.
Por lo tanto, si alguna vez tuvo una de estas máquinas en su casa y ahora está guardada en un trastero, cuarto de San Alejo o sótano, es posible que esté sentado sobre un tesoro que podría hacerle ganar una suma considerable si decide ponerla en venta.
Para venderla, puede dirigirse a los diferentes mercados de pulgas que hay en muchos municipios o buscar coleccionistas en línea.
De interés: La moneda de 5 centavos colombianos que le puede valer hasta $700.000: ¿De qué año debe ser?
¿Cómo limpiar una máquina de coser antigua en casa?
Limpiar una máquina de coser antigua puede ser un proceso necesario para mantener su funcionamiento o simplemente para que no se deteriore con el paso del tiempo. A continuación, le damos el paso a paso y los elementos que necesita:
- Destornilladores.
- Paño suave de microfibra.
- Aceite para máquinas de coser.
- Cepillo de dientes o brocha pequeña.
- Guantes y tapabocas.
- Limpia metales (opcional).
Pasos para limpiar:
- Protección personal: use guantes y tapabocas para evitar irritaciones.
- Ventilación: trabaje en un área bien ventilada.
Limpieza exterior
- Retire adhesivos: con ayuda de una espátula o algo similar levante las esquinas sin dañar el plástico.
- Aplique un spray multiusos sobre un paño: limpie toda la superficie exterior, evitando que el líquido entre en la máquina.
- Use un cepillo de dientes para limpiar ranuras y botones.
Limpieza interior
- Quite las placas: use destornilladores para acceder a áreas internas como los dientes de alimentación y la bobina.
- Retire pelusas e hilos: use pinzas o una brocha para eliminar residuos.
- Limpie con aceite: aplique aceite para máquinas de coser en las partes móviles para engrasarlas.
Elimine óxido (si es necesario)
- Use un limpia metales: aplique sobre algodón y frote suavemente las áreas oxidadas.
Secado y engrasado
- Retire excesos de producto: use un paño seco para eliminar cualquier residuo.
- Aplique aceite nuevamente: engrase todas las partes móviles para mantener la máquina funcionando correctamente.
Consejos adicionales
- Documente el proceso: tome fotos antes y después de quitar partes para recordar su ubicación.
- Evite dañar la máquina: use destornilladores del tamaño adecuado y no haga uso de demasiada fuerza.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp