El plan que transforma la vida de los presos en Colombia: estudios, oficios y nuevas oportunidades
Más de 5.000 internos han recibido formación en confección, carpintería y agricultura para mejorar sus oportunidades tras su condena.

Internos reciben capacitación laboral para facilitar su reinserción social.
Foto: Pexels
El Gobierno nacional ha puesto en marcha un programa integral destinado a mejorar las condiciones de vida de los internos y fomentar su reintegración social y económica a través de la educación y la capacitación laboral.
Desde la implementación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), más de 1.200 casos han sido gestionados bajo este enfoque en ciudades pioneras como Bogotá, Cali y Medellín.
Lea también: Abren inscripciones para la quinta edición del programa Mejores Empresas Colombianas: ¿cómo postularse?
Capacitación laboral y reinserción social
La capacitación laboral es un componente esencial del programa. A través del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), se han desarrollado diversas iniciativas de formación técnica en áreas como confección, carpintería y agricultura.
Más de 5.000 internos han sido beneficiados por estos programas en los últimos dos años. Estos talleres no solo les brindan habilidades prácticas que mejoran sus perspectivas al salir en libertad, sino que también generan ingresos para sus familias.
Además, en el marco de este enfoque de resocialización, el sector privado ha comenzado a sumar esfuerzos con programas de idiomas que permitirán a los internos acceder a mejores oportunidades laborales una vez cumplan su condena.
“Este programa busca capacitar a personas privadas de la libertad para los retos del mundo laboral moderno, donde el conocimiento de un segundo idioma como el inglés es una herramienta crucial para acceder a mejores empleos”, afirmó Mario Cetina, directivo de la Academia de Idiomas Smart.
Lea también: Superfinanciera responde a retrasos en la eliminación del 4x1.000 aprobado en la reforma tributaria de 2022
Impacto del programa
Hasta la fecha, la Fundación Acción Interna, de Johana Bahamón, reporta que más de 100 internos en ciudades como Bogotá, Valledupar y Pereira han sido beneficiados por este programa.
En paralelo, el INPEC ha organizado ferias de emprendimiento en varios centros penitenciarios del país, con la participación de más de 2.000 internos en el último año. Estas ferias han permitido a los internos mostrar productos elaborados en talleres de formación, como artesanías, textiles y alimentos, generando ingresos por más de $500 millones.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp