El Procurador defendió la independencia judicial y el respeto a los fallos de las altas cortes
El Procurador explicó que se deben acatar los fallos de las altas cortes.
Por:
Andrés Prieto
Gregorio Eljach Pacheco asumió oficialmente sus funciones como Procurador General de la Nación.
Foto: Camila Diaz - RCN Radio
El procurador general, Gregorio Eljach, enfatizó la importancia de cumplir y acatar los fallos de las altas cortes, en un contexto donde la independencia judicial se convierte en un tema crucial para la democracia en Colombia. Durante su declaración, Eljach subrayó que “en una democracia moderna como la nuestra no se puede entender el funcionamiento del Estado de Derecho sin independencia y autonomía”.
El jefe del ministerio público resaltó que los jueces, quienes tienen un mandato constitucional, han defendido y ejercido su labor con honor, a veces incluso enfrentando sacrificios personales.
“La Procuraduría se siente prolongación natural de la rama judicial en su misionalidad y por eso vengo reclamando abiertamente que los fallos, los pronunciamientos, las decisiones de las altas cortes y de los jueces de cualquier nivel son para respetarlos y acatarlos”, aseveró.
Además, Eljach destacó que existen recursos para impugnar y reclamar, pero insistió en que el respeto y el cumplimiento de las decisiones son fundamentales.
En un contexto paralelo, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, se pronunció sobre la alocución que el presidente Gustavo Petro realizó la noche anterior, generando un debate sobre la naturaleza de su intervención. Álvarez aseguró que se analizará si lo expuesto por Petro constituyó una alocución formal o un consejo de ministros. Durante su intervención, el presidente trató la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, subrayando su autonomía para abordar este tema.
Le puede interesar: Se restringirá circulación en municipios de brote de fiebre amarilla, para evitar casos urbanos: Minsalud
Sin embargo, Álvarez planteó interrogantes sobre la clasificación de la intervención presidencial. “La alocución presidencial tiene elementos que la caracterizan, como la inminencia, la urgencia y la necesidad. El consejo de ministros, por otro lado, es un ejercicio distinto donde se discute política pública, pero no necesariamente forma parte del interés nacional”, explicó el magistrado.
Este debate sobre la clasificación de la intervención presidencial podría tener implicaciones legales según el presidente del Consejo de Estado.
Álvarez advirtió que el juez de tutela podría evaluar si la declaración se consideró una burla a la autoridad judicial, dado que el Presidente tiene la responsabilidad de acatar la Constitución y las decisiones judiciales. “El primero obligado a acatar la Constitución y la ley es el Presidente de la República”, recordó.
Le puede interesar: Así robaron al 'Tino' Asprilla en Bogotá: "Lo voy a encontrar"
A raíz de estas declaraciones, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se pronunció, enviando un mensaje claro al presidente Petro. Galán afirmó que “las decisiones judiciales se respetan y se acatan. No se les hace el quite, no se les busca el quiebre para no cumplirlas. Eso no es democrático”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp