El tipo de carro más comprado por los colombianos en 2024
Aquí le contamos qué modelo prefieren los colombianos a la hora de comprar un vehículo.

El tipo de carro más comprado por los colombianos en 2024.
Foto: Colprensa
Al comenzar el 2025, muchos colombianos ya han definido sus objetivos, y uno de los más comunes es la compra de un vehículo, ya sea nuevo o de segunda mano. Con el inicio de este nuevo año, es relevante conocer cuáles fueron los carros más vendidos en 2024, ya que reflejan las tendencias y preferencias de los conductores colombianos.
Durante el 2024, el mercado automotriz colombiano estuvo marcado por una clara preferencia hacia los modelos SUV y crossover, que dominaron las ventas. Entre los más destacados, el Mazda CX-30 se posicionó como el líder, con 7.820 unidades vendidas, seguido de cerca por el Toyota Corolla Cross con 7.514 unidades. En tercer lugar, la Renault Duster consolidó su popularidad con 6.647 unidades.
Le puede interesar: Carros más baratos para este 2025: hay modelos desde menos de $20.000.000
Además, otros modelos como el Kia Picanto y la Toyota Hilux mantuvieron una fuerte presencia en el mercado, con 5.789 y 4.958 unidades vendidas, respectivamente. Estos vehículos, con su versatilidad y características de seguridad, continúan siendo opciones atractivas para los colombianos que buscan comodidad y confiabilidad.
Modelo de carros más vendido en 2024
En 2024, el mercado automotor colombiano experimentó una transformación histórica, con las SUV consolidándose como el vehículo predilecto de los colombianos. Según cifras de ANDEMOS (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible), 1 de cada 2 vehículos vendidos en el país fueron SUVs, unas todoterrenos deportivas que han desbancado a los tradicionales sedanes. Este fenómeno refleja un cambio cultural en las preferencias de los consumidores, quienes buscan un vehículo que no solo ofrezca estatus, sino también funcionalidad y seguridad.
Carlos Felipe Caicedo, Gerente General de Dinissan en Colombia, destaca que la popularidad de las SUV no es una casualidad. “La versatilidad, seguridad y comodidad que ofrece este segmento son aspectos esenciales para los consumidores actuales”, explica Caicedo.
En los últimos cinco años, la industria automotriz ha respondido a la creciente demanda con vehículos que no solo son más espaciosos para las familias, sino que también ofrecen un desempeño superior en terrenos difíciles. Esto ha llevado a muchos colombianos a preferir las SUV, una opción más robusta y versátil en comparación con los modelos sedán tradicionales.
A pesar de su diseño deportivo, las SUV están pensadas principalmente para la seguridad familiar. Una de sus grandes ventajas es la posición elevada de conducción, que proporciona al conductor una mejor visibilidad y mayor capacidad de respuesta ante imprevistos en la vía. Además, su tamaño y resistencia estructural permiten una absorción de impactos más efectiva, lo que reduce significativamente el riesgo de lesiones graves. Según estudios, los usuarios de SUV tienen al menos un 50% más de probabilidades de sobrevivir a un accidente sin lesiones graves en comparación con otros tipos de vehículos.
Lea también: Carros exentos de la revisión técnico-mecánica en 2025: listado completo
El crecimiento de las SUV en Colombia también se debe a la integración de tecnología avanzada, con un enfoque especial en la sostenibilidad y la seguridad.
Con el crecimiento constante de la demanda y la preferencia por las SUV, 2025 parece ser el año de consolidación de este segmento, que continúa ganando terreno en las calles colombianas como el vehículo preferido por las familias y conductores que buscan una opción completa, segura y con tecnología de vanguardia.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp