Elevate: el movimiento que está transformando la vida de miles de madres en Colombia y Latinoamérica
Este contenido es patrocinado.
Por:
Redacción comercial
Contenido comercial Elevate
Foto: Elévate group
En medio de un panorama laboral que históricamente ha penalizado la maternidad, una iniciativa colombiana está cambiando las reglas del juego. Se trata de Elevate, un movimiento que ya ha capacitado gratuitamente a más de 100.000 madres en más de 10 países para acceder a empleos remotos reales, bien pagados y compatibles con la crianza.
La maternidad sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el desarrollo profesional de las mujeres en América Latina. Jornadas presenciales, sueldos insuficientes y modelos laborales que ignoran la realidad de ser madre limitan sus oportunidades.
Elevate nació como respuesta a esta problemática. Fundado por Sebastián Beja y Daniela Zapata, pareja y padres colombianos, el proyecto busca demostrar que trabajo y familia no deben estar en conflicto. Así surgió Mamá en Remoto, una comunidad dentro de Elevate dedicada exclusivamente a empoderar a madres para que construyan una carrera profesional sin dejar de estar presentes en la vida de sus hijos.
“Nos dimos cuenta de que mientras muchos trabajaban por el futuro de sus hijos… se estaban perdiendo su presente. Y eso es inaceptable”, afirma Daniela Zapata.
Uno de los pilares del movimiento es la Semana del Trabajo Remoto Certificada un evento gratuito de siete días que ofrece entrenamiento intensivo, herramientas prácticas, el paso a paso para acceder a vacantes virtuales reales y lo mejor es que sales con un certificado oficial avalado por una universidad americana con validez internacional 100% subsidiado por Elevate. Cientos de asistentes han conseguido entrevistas, ofertas laborales o incluso su primer empleo remoto durante el evento, sin pagar un solo peso.
“Queríamos demostrar que el trabajo remoto no es solo para unos pocos con privilegios. Es para cualquiera que quiera cambiar su historia”, señala Sebastián Beja.
En Elevate, las madres no renuncian: se reinventan. Libres de horarios rígidos, de sueldos insuficientes y de tener que elegir entre sus sueños y sus hijos, hoy más de 1,000 mamás ya trabajan desde casa en empleos reales, en dólares, sin necesidad de experiencia ni inglés.
Conoce más y únete al movimiento en sus redes sociales: @elevate.grupo , @sebastianbeja @soymamaenremoto
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp