ELN se atribuye el secuestro de los cinco ganaderos de Casanare
A través de un comunicado, el grupo armado ilegal los señala de reunirse con las disidencias de las Farc.
Por:
Óscar Javier Bueno
Guerrilla del ELN.
Foto: AFP
El denominado Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN), emitió un comunicado en el que se atribuye el secuestro de los cinco ganaderos del municipio de Paz de Ariporo (Casanare), en hechos ocurridos el pasado 27 de marzo de 2025 en vía rural del municipio de Puerto Rondón (Arauca).
En el panfleto, el grupo armado ilegal confirma que las personas secuestradas son Betuel Barrera Sandoval, Leonín Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leander Antonio Salamanca Peroza y Emilio Cristancho Tarache, hermano de Jairo Cristancho, exrepresentante a la cámara por Casanare (2018-2022).
Lea también: Autoridades logran reapertura de vía Chocó - Risaralda, tras secuestro de vehículo por parte del ELN
Indicó que los cinco ciudadanos fueron secuestrados, supuestamente, luego de reunirse con las disidencias de las Farc.
"Estas personas venían saliendo de una reunión con los mercenarios Medina y Pescado a quienes les estaban llevando finanzas y recibiendo órdenes para realizar extorsiones y acciones contra habitantes del departamento de Casanare", señala el comunicado.
El ELN también manifestó que se les están realizando investigaciones y procesos conforme a su normativa interna y que tras finalizar dichos procedimientos, como organización armada promete dar claridad sobre el caso.
Finalmente, hacen un llamado a las Fuerzas Militares para que cesen los operativos de estabilización del territorio advirtiendo que estos pueden poner en peligro la vida de las personas secuestradas.
Es de destacar que ante esta situación el gobernador de Casanare, Cesar Ortiz Zorro, se ha pronunciado para exponer su solidaridad y pedir a los captores respetar la vida de los secuestrados:
Le puede interesar: Desplazados del Catatumbo regresaron a su territorio tras permanecer tres meses en Cúcuta
"Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y estamos en comunicación permanente con ellas. Hacemos un llamado para que se respete la vida y la dignidad de quienes están retenidos, también para que sean liberados lo más pronto posible, permitiéndoles regresar sanos y salvos con sus seres queridos", dijo.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo enfatizó en la alarmante crisis que vive el departamento de Arauca por cuenta de las acciones de grupos armados ilegales que, en estos primeros meses del 2025, ya dejan 51 personas secuestradas de las cuales cinco han sido asesinadas, 18 continúan en cautiverio y las 28 restantes ya han sido liberadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp