'Empresas de energía evalúan parar la prestación del servicio': Acolgen sobre deudas del Gobierno
Gobierno debe $2,8 billones por concepto de subsidios que llegan a través de la factura a estratos 1, 2 y 3.

Natalia Gutierrez, Presidenta de Acolgen
Foto: Acolgen
La presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen), Natalia Gutiérrez, advirtió que por las deudas del Gobierno que superan los $7 billones con empresas de energía, los usuarios podrán llegar a tener un incremento en el precio que hoy atan a través de su factura.
“Ya hay empresas que están evaluando no solo parar el pago del subsidio, sino parar la prestación del servicio. Los balances entre oferta y demanda están cada vez más estrechos. Hay mucha energía que debe haber entrado casi en 6.000 megas en el atraso de los últimos 5 años que no han entrado”, dijo Gutiérrez.
Lea también: “No se ha puesto demanda a ninguna empresa”: Andesco sobre solicitud de investigaciones por uso de gas importado
Con corte al mes de enero las deudas por concepto de subsidios que reciben a través de la factura estratos 1, 2 y 3, el Estado debe en total $2,8 billones.
“El Gobierno nos pagó $200.000 millones, pero como el taxímetro mensual de subsidios está $300.000 y $350.000 millones, cerramos enero incrementándose la deuda de subsidios, de dos $2.7 billones a $2.8 billones”, explicó el presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, José Camilo Manzur.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, se comprometió a pagar en febrero $350.000 millones, para marzo $250.000 millones y en abril $200.000 millones, lo que le daría a las empresas del sector un respiro en la caja para operar.
#MinutoAMinuto | El presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur, afirmó que con corte a abril de este año serían $3 billones los que se deberían por concepto del pago de subsidios que se otorgan a través de la… pic.twitter.com/nqvSKU5lSD
— La FM (@lafm) February 6, 2025
La presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez, afirmó que este año hay una incertidumbre climática que causará que la generación de energía hidráulica no entregue las mismas cantidades, “tenemos un gran diseño del mercado, pero necesitamos que se gestionen”.
Lea también: “Incrementos en tarifa del gas son injustificados”: Ministerio de minas sobre anuncios de Vanti
Asimismo, sostuvo que intervenir los precios en bolsa, como lo estipula la más reciente circular de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) pone en riesgo la prestación del servicio en todo el territorio nacional y por ende las inversiones.
“Creemos que al presidente no le han entregado la información completa, intervenir el mercado como se está interviniendo en este momento solo nos va a poner en riesgo las nuevas inversiones, nos va a generar unos litigios internacionales muy importantes por violación de tratados internacionales y lo más preocupante es que con esas intervenciones se están poniendo en riesgo la prestación del servicio”, señaló.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp