En la comuna 20, Siloé es ejemplo de transformación a través del arte y la cultura
Este contenido es patrocinado.
Por:
Redacción comercial
El sur de Cali se ha convertido en un laboratorio donde el arte, la cultura y el turismo.
Foto: Gobernación Valle del Cauca
En lo más alto de la ladera sur de Cali, está la Comuna 20, donde la vida, la creatividad y las ganas de salir adelante empujan el desarrollo de una comunidad, que ha cambiado las historias de violencia y conflicto, por cultura, arte y una floreciente ruta turística que abre para propios y visitantes la oportunidad de disfrutar de la ciudad desde un fabuloso mirador que encanta.
Allí, en barrios como Siloé y Brisas de Mayo se vive una maravillosa transformación. Con el impulso de la Gobernación del Valle del Cauca a través de programas que empoderan y acompañan, hoy se escucha música, se graban películas, se baila, se canta, se crea. Son procesos que rescatan jóvenes, dignifican espacios y promueven el turismo comunitario como una nueva fuente de vida.
“Desde muy pequeñita he soñado con ser una gran actriz y que aquí en Siloé me dieran la oportunidad de dar mis primeros pasos fue algo maravilloso”, cuenta Daniela Mellizo, una joven que encontró su vocación en medio de talleres de cine y teatro.
Poderosas herramientas que transforman realidades.
Gobernación Valle del Cauca
La cultura ha sido escudo y salvavidas, asegura Nataly Algarra, gestora cultural de la comuna 20, al señalar que “después del estallido social del 2021, líderes y lideresas emergieron de cada rincón, recuperando escenarios y convirtiéndolos en espacios para procesos culturales. La danza, el teatro, la música y hasta el cine se convirtieron en herramientas para nuevas oportunidades de vida y en escudos contra la violencia”.
El renacer de la Comuna 20 también se ve reflejado en intervenciones físicas, como la recuperación de su ícono más emblemático: la estrella de Siloé, que volverá a brillar con cinco puntas y 27.000 luces. “Este es un proceso colectivo que surge de las comunidades, que han sido parte fundamental en el diseño y planeación del proyecto”, explica la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien señala que esto ayudará también a fortalecer los procesos culturales, impulsar toda una apuesta alrededor del turismo comunitario y a mejorar la economía local.
Para muchos, la estrella no solo es un símbolo luminoso. Es identidad e historia. “Para nosotros la estrella es la resistencia de un barrio y una comuna que fue olvidada por muchos años, pero que hoy su comunidad y la Gobernación, le apuestan al cambio”, afirma John Henry Guevara, líder social de la zona.
Hoy, Siloé no solo se ve diferente. Se siente diferente. Y esa transformación no vino de afuera. Nació de adentro, del arte, de la memoria, del coraje de una comunidad que decidió dejar atrás los estigmas y construir un nuevo futuro, uno que brilla con luz propia.