EPM: Si tengo tres facturas pendientes, ¿puedo pagar solo una para evitar suspensión del servicio?
EPM resuelve dudas sobre el pago de facturación y facilidades para el pago de recibos vencidos. Le contamos más.
Por:
Erika Villanueva
Factura de la luz de EPM
Foto: EPM
La suspensión de servicios públicos en Colombia se produce cuando la empresa prestadora del servicio, interrumpe temporalmente el suministro de agua, luz o gas natural a un usuario por diversas razones.
Entre las razones de la suspensión de los servicios se da por la falta de pago de los mismos a las empresas prestadoras, como EPM, haciendo que las personas busquen opciones para evitar este hecho. Por eso, en RCN Radio aclaramos sus dudas y le informamos sobre las opciones disponibles para evitar cortes.
Lea además: España busca colombianos profesionales con sueldos de hasta $8 millones
¿Puedo pagar solo una factura con EPM para evitar suspensión del servicio?
De acuerdo con la información que tiene la empresa en su página web, en el caso que tenga pendiente el pago de tres facturas, “para evitar la suspensión y el pago de la reconexión debes pagar como mínimo 2 de ellas, así evitas que se genere la orden de suspensión y luego la orden de reconexión al servicio".
Tenga en cuenta que la reconexión del servicio con EPM es de $ 24.900 y suspensión de $16.400 en el nivel I; mientras que para el Nivel II o superiores estos precios aumentan a $125.400 y $64.000, respectivamente.
Recibo de EPM: ¿Qué es 'paga a tu medida' y quién puede acceder?
Este programa permite fraccionar la factura de los servicios públicos hasta en cinco (5) pagos durante el mes de facturación y/o hasta completar el valor total, ajustándose a la forma en la cual recibe sus ingresos.
De acuerdo con la compañía, todos los clientes de EPM con dificultades de pago pueden acceder al programa ‘paga a tu medida’. Para ello deben tener los siguientes requisitos:
- Todos los clientes de EPM con dificultades de pago.
- Dirigirse a los puntos autorizados por EPM para realizar el pago.
De interés: ¿En cuáles casos ya no le podrán inmovilizar su moto?
Proceso de pago parcial de la factura
La facturación total promedio mensual incluye todos los servicios, cargos fijos, financiaciones, tasa de alumbrado público, aseo, terceros y demás conceptos que se incorporen a la factura.
- En los puntos de recaudo indicas el contrato (o cédula en Antioquia). No requieres presentar la factura.
- Solo podrás realizar hasta cinco pagos parciales por período de facturación.
- El pago mínimo es de $10.000 pesos en los municipios del área metropolitana.
- El pago mínimo es de $5.000 en las subregiones de Antioquia.
- El pago se aplica en línea.
- En el punto de pago te entregarán el comprobante de pago por cada transacción que realices.
- La aplicación del pago se distribuirá primero a las cuentas más antiguas y luego por prioridad del servicio hasta cubrir el monto facturado para todos los servicios, cargos fijos, conceptos, financiaciones, tasa de alumbrado público y aseo y demás conceptos que se incorporen a la factura.
Recuerde que los puntos de pago habilitados son:
- Puntos de Gana
- Puntos Vía - Baloto
- Cotrafa
- PTM - Tarjeta comercial
- Coofinep
- Cooperativa Financiera de Antioquia (CFA)
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp