EPS Sanitas evaluó atención en red hospitalaria pública de regiones apartadas
Las primeras mesas técnicas se realizaron en Chocó, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Amazonas.
Por:
Diana Cabrera
Usuarios de Sanitas
Foto: Foto de Archivo
El Agente Interventor de EPS Sanitas, Kemer Ramírez Cárdenas, anunció que ha liderado cuatro mesas de trabajo con representantes de la red pública hospitalaria para garantizar una atención integral en salud para 5,7 millones de afiliados, con especial énfasis en las regiones más apartadas del país.
El funcionario designado por la Superintendencia Nacional de Salud señaló que estas acciones hacen parte de las medidas contempladas en el plan de choque puesto en marcha en Chocó, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y Amazonas.
Las mesas de trabajo contaron con la participación de representantes de hospitales de orden nacional, incluyendo la ESE Hospital San Rafael de Leticia (Amazonas), la ESE Hospital San Francisco de Asís (Chocó) y el Hospital Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
También asistieron instituciones hospitalarias de Cundinamarca, como la ESE Pedro León Álvarez de La Mesa, la ESE Hospital San Antonio de Chía, el Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, la ESE Hospital San Rafael de Zipaquirá y el Hospital Regional de Zipaquirá.
“Durante estas mesas de trabajo, se definieron estrategias colaborativas para fortalecer los servicios de baja y mediana complejidad, así como para ampliar la estrategia de extramuralidad, permitiendo mayor cobertura en la prestación de servicios, mejor prevención de enfermedades y altos estándares de calidad en la atención”, sostuvo.
Lea más: Expectativa en el Catatumbo ante puesta en marcha de decretos de conmoción interior
En la reunión se analizaron temas como la formalización de acuerdos comerciales: Con el objetivo de garantizar un flujo eficiente de recursos hacia las instituciones hospitalarias.
Además del mejoramiento de la infraestructura hospitalaria: Enfocándose en garantizar espacios adecuados para la atención.
“Nuestro objetivo es que los habitantes de las regiones más dispersas del país cuenten con un servicio de salud integral, con instalaciones adecuadas y tecnologías que les permitan recibir un tratamiento oportuno y efectivo. Este esfuerzo colaborativo es clave para lograrlo”.
Le puede interesar: Petro confirma inicio de operaciones de ejércitos de Colombia y Venezuela para combatir al ELN en el Catatumbo
El Agente Interventor, Kemer Ramírez, además hizo un llamado a los gerentes de los hospitales a trabajar de manera articulada para fortalecer la red pública.
“La EPS Sanitas reafirma su compromiso con la verificación, reconocimiento y pago de los recursos pendientes a la red hospitalaria, garantizando la sostenibilidad financiera de estas instituciones y fortaleciendo su capacidad operativa”, indicó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp