“Es necesario un plan masivo de vacunación”: Ricardo Bonilla sobre declaratoria de emergencia sanitaria

El exministro de Hacienda aseguró que el mosco de la fiebre amarilla ha subido “de pisos térmicos, donde vive más del 70% de la población”.

Compartir:
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda

Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda.

Foto: Ministerio de Hacienda

A propósito de documento emitido por el Ministerio de Salud de una declaratoria de emergencia sanitaria por los riesgos asociados al aumento de casos de fiebre amarilla en todo el territorio nacional, sectores económicos ya comienzan a hacer sus primeros análisis.

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien hizo parte del gobierno Petro, en diálogo con RCN Radio destacó que es necesario “un plan masivo de vacunación y hay que ponerle plata a eso” teniendo en cuenta que “hay epidemia de fiebre amarilla en varios departamentos, inicio en Tolima”.

Le puede interesar: Infectólogo explicó cómo está el panorama en Colombia sobre la fiebre amarilla

Los nuevos recursos que se tendrían en el marco de esta declaratoria económica que fue anunciada estarían enfocados a acelerar la vacunación y entregarle a los hospitales públicos “tecnología y máquinas” capaces de tratar a personas contagiadas.

En ese mismo sentido, Bonilla aseguró que el mosco causante de la fiebre amarilla, Aedes Aegypti ha subido “de pisos térmicos, donde vive más del 70% de la población” de nuestro país, por lo que se debe activar un plan de contingencia para evitar la propagación de la enfermedad.

De acuerdo con el exministro una de las razones principales para decretar esta emergencia sanitaria y económica se deben a que “la población vulnerable no está vacunada, porque esa vacuna no se incluía en el plan de vacunación, lo que hace más complejo el asunto”.

El presidente Gustavo Petro previamente había mencionado que el objetivo de esta medida es acelerar la vacunación y entregarle a los hospitales públicos “tecnología y máquinas” capaces de tratar a personas contagiadas.

Le puede interesar: MinSalud anunció que 111 municipios están en riesgo muy alto por fiebre amarilla

El mosquito pasó el río Magdalena y ya ha producido víctimas en la cordillera central, en zona cafetera. Ha llegado desde Chaparral hasta el norte del Tolima”, había advertido Petro.

Cabe mencionar que en todo el territorio nacional se han dispuesto de varios puntos de vacunación contra la fiebre amarilla, con el fin de evitar especialmente en esta temporada de Semana Santa la propagación de la enfermedad.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp