Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Escalada de violencia en Colombia: ataques, desplazamientos y toque de queda en varias regiones

Las autoridades han reforzado operativos de seguridad en las zonas más afectadas por la violencia.

Por:

Sandra Hernández
Compartir:
Victimas de la Violencia

Victimas de la Violencia

Foto: Foto de Archivo

La violencia en varias regiones del país sigue en aumento. En la más reciente jornada, presuntos integrantes del ELN incineraron un bus en la vía que conecta a Medellín con la Costa Atlántica. Este hecho se suma a otro ataque registrado un día antes en el mismo sector, donde un soldado resultó herido.

En Uribia, La Guajira, las autoridades decretaron toque de queda tras una serie de hechos violentos que han generado zozobra entre la población. La medida busca contener la creciente ola de inseguridad en la zona.

Lea además: Ataque sicarial deja gravemente herido a ganadero en el sur de La Guajira

Por su parte, en Norte de Santander, la crisis humanitaria se agrava con el desplazamiento masivo de personas debido a los enfrentamientos entre grupos armados. Según el más reciente balance, en el Catatumbo, la violencia ha dejado 71 muertos, 54.989 desplazados y 23.860 personas confinadas en los últimos días.

En el Cauca, la situación también es crítica. Cerca de mil pobladores de dos consejos comunitarios en López de Micay se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a los combates entre la fuerza pública y un grupo armado ilegal, que ya completan una semana.

Mientras tanto, en Valledupar, las autoridades adelantan operativos tras la aparición de grafitis alusivos a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en el barrio Cinco de Enero y en el colegio Loperena Garupal.

En Tamalameque, Cesar, la comunidad realizó una marcha exigiendo la liberación de Yennis Vanessa Salazar Zabaleta, ex personera municipal que fue secuestrada.

Lea también: Colombia enfrenta alarmante situación de derechos humanos, según advierte informe de la ONU

Finalmente, en Mesetas, Meta, 24 firmantes de paz y sus familias se han refugiado en el polideportivo del casco urbano, tras recibir amenazas de grupos armados.

Las autoridades han reforzado operativos de seguridad en las zonas más afectadas para intentar contener esta nueva escalada de violencia en el país.

? Orden público en el país | Grupos armados intensifican la violencia en varias regiones con ataques, desplazamientos y amenazas que afectan a miles de personas. Autoridades implementan operativos y toque de queda en zonas críticas. https://t.co/lERU4fvW7r

— La FM (@lafm) February 27, 2025

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Violenciadesplazamientoconflicto armadoGrupo armado
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News