Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Estas son las 12 preguntas del Gobierno Nacional para la consulta popular

La FM de RCN conoció en primicia las preguntas que se harán en la consulta popular, que se radicará en mayo ante el Congreso.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Presidente Petro revela las 12 de la consulta popular

Presidente Petro revela las 12 de la consulta popular que está impulsasndo su gobierno.

Foto: Colprensa

La FM de RCN Radio conoció cuáles son las 12 preguntas que el Gobierno Nacional hará a la ciudadanía, en la consulta popular que será radicada el próximo primero de mayo en el Congreso, tras el hundimiento de la reforma laboral.

Las preguntas plantearán la devolución de los derechos que los trabajadores han perdido a lo largo de los años, como el pago de las horas nocturnas a partir de las 6:00 de la tarde y los dominicales al 100%.

También incluirá algunos asuntos relacionados con la protección de los derechos de los trabajadores domésticos, periodistas y deportistas, entre otros. 

De interés: JP Morgan prevé que dificultades fiscales continúen durante el 2025, pese a propuesta de adelantar impuestos de 2026

Propone acabar los contratos a término fijo y que los mismos sean a término indefinido por regla en todas las empresas del país.

Las doce preguntas son:

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Más información: El papa Francisco nombró al 80% de los cardenales que votarán por su sucesor

En la víspera, el presidente Gustavo Petro había anunciado que él mismo radicará el texto de la consulta popular ante el Senado, el próximo primero de mayo, en el marco de las movilizaciones del Día del Trabajo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Consulta popularGobierno PetroReforma laboraltrabajador
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News