Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Este es el último ejemplar de El Espacio

Con la edición número 14456, el primer tabloide del país, El Espacio, dejará de circular después de 48 años de trabajo ininterrumpido.

Por:

RCN Radio
Compartir:
Este es el último ejemplar de El Espacio

Este es el último ejemplar de El Espacio

Foto: Archivo RCN

En la tarde del viernes 22 de noviembre, directivas del rotativo reunieron a los últimos 30 empleados que quedaban en la compañía y les informaron que el diario iba hasta el sábado, un secreto a voces que recorría los pasillos desde mitad de semana, pero que no había podido ser confirmado sino hasta el último momento. Una portada normal, como si se tratara de un día común y corriente y no la última edición, cuelga este sábado de los ganchos en las tiendas de los barrios populares de las diferentes ciudades de Colombia. La conocida 'mona', aquella mujer semidesnuda que acompañó el periódico en cada número, adorna la tapa, sonriente, como si quisiera ocultar la larga agonía que tuvo que soportar el periódico durante más de dos meses, cuando las directivas entendieron que el diario no sería comprado por los empresarios chilenos y venezolanos que en algún momento se interesaron en 'el papá de los tabloides colombianos'. Esa negativa selló el final de El Espacio. Tan solo dos años duró el impreso en sus nuevas instalaciones a las afuera de Bogotá, el lugar a donde el actual dueño, Pablo Ardila Sierra, decidió enviar el equipo de trabajo y las rotativas luego de vender el imponente inmueble que con letras oscuras anunciaba a los transeúntes de la calle 26 con 68 que El Espacio, luego de más de cuarenta años, seguía con vida. Narran algunos de los periodistas más antiguos de la empresa, que durante el trasteo de las rotativas y como si fuese una predicción, doña Helen Sierra, esposa del fundador de tabloide, Jaime Ardila Casamitjana, afirmó que en aquel lugar, en el kilómetro uno vía Siberia, se cavaría la tumba del Espacio. Y así fue. En sus últimos días, la publicación dejó el color y comenzó de nuevo a imprimir sus páginas interiores en blanco y negro, esperando rebajar costos. Sin embargo, el peso de la competencia y el olvido en el que, según algunos empleados del rotativo, los tenían los altos directivos, hizo que el pionero de la crónica roja en Colombia no aguantara hasta diciembre. Con una triste despedida y el ultimo tiraje, de alrededor de 10 mil ejemplares, los empleados dijeron adiós a la que fue su casa, llevándose bajo el brazo el impreso que será el recuerdo de casi 50 años de historias en el que el ciudadano común, las crónicas de largo aliento, 'el crucigrama más grande del mundo', los relatos de Paco Apostol y los chismes del 'Juan Sin Miedo' fueron los protagonistas. Esta es la edición digna de comprar y coleccionar. Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Siga las noticias de Rcn Radio en Google News