Estos son los 10 nombres más populares de 2024 en Colombia, según el Registro Civil
La Registraduría recordó a los ciudadanos que el registro civil es fundamental para el reconocimiento de la existencia jurídica.
Por:
Flor Angie Baena
Estos son los 10 nombres más populares de 2024 en Colombia, según el Registro Civil
Foto: Pixabay
La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló la lista de los 10 nombres más inscritos en 2024 para hombres y mujeres.
Nombres femeninos
- Emma: 2.043
- Isabella: 2.038
- Sofía: 1.837
- Emilia: 1.679
- Julieta: 1.610
- Mía: 1.444
- Isidora: 1.244
- Aurora: 1.239
- Trinidad: 1.237
- Antonella: 1.170
Nombres masculinos
- Mateo: 2.676
- Liam: 2.112
- Lucas: 1.713
- Santiago: 1.543
- Gaspar: 1.476
- Facundo: 1.356
- Thiago: 1.320
- Benjamín: 1.293
- Vicente: 1.187
- Gael: 1.147
Leer más: Crisis en el sector construcción: actividad edificadora y PIB se desploman, advierte Camacol
La Registraduría recordó a los ciudadanos que el registro civil de nacimiento es fundamental para el reconocimiento de la existencia jurídica de una persona, permitiéndole acceder a sus derechos, así como a bienes y servicios del Estado.
Requisitos para registrar a un recién nacido
- El registro debe realizarse dentro del primer mes de vida del bebé y se deben presentar los siguientes documentos:
- Examen de grupo sanguíneo y factor Rh (si el documento antecedente es diferente al certificado de nacido vivo).
- Certificado de nacido vivo.
- Documentos auténticos como cédula de ciudadanía o sentencias judiciales.
- Autorización indígena (para miembros de comunidades indígenas).
- Partida eclesiástica o de bautismo, con certificación del ministro que celebró el acto.
- Resolución del ICBF (en caso de menores en proceso de restablecimiento de derechos).
- Resolución de la Dirección Nacional de Registro Civil (para niños expósitos o de padres desconocidos).
- Acta o Registro Civil Extranjero apostillado, legalizado y traducido (si el nacimiento ocurrió en el extranjero).
- Formatos expedidos por parteras y parteros autorizados.
Vea también: Registro civil 2025 en Colombia: ¿En cuánto quedó la tarifa para el trámite?
Si no se cuenta con los documentos anteriores, la inscripción podrá realizarse con la declaración juramentada de dos testigos que hayan presenciado el nacimiento o tengan conocimiento directo del hecho. Los padres no pueden ser testigos.
Colombia ha experimentado una disminución considerable en el número de nacimientos durante la última década, según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. En 2014 se registraron 742.610 nacimientos, mientras que en 2024 la cifra descendió a 419.002, lo que representa una caída del 43,6 %. Este descenso refleja los cambios demográficos y sociales que afectan el crecimiento poblacional.
En 2014, los departamentos con mayor número de nacimientos fueron Antioquia (78.186), Valle del Cauca (56.219), Atlántico (42.795) y Bolívar (37.023). Sin embargo, en 2024, estos números experimentaron una caída significativa: Antioquia reportó 49.018 nacimientos, Valle del Cauca 32.207, Atlántico 25.371 y Bolívar 20.708.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp