Evite sanciones: la señal a la que tiene que estar atento para evitar multas
Estas señales de tránsito comenzarán a regir a partir del 1 de abril.
Por:
Flor Angie Baena
Evite sanciones: la señal a la que tiene que estar atento para evitar multas
Foto: Colprensa
Todos los días, miles de conductores de distintos vehículos se movilizan por el país para llegar a sus destinos. Desde el Ministerio de Transporte de Colombia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se lanzará una serie de señalizaciones para ayudar a los conductores.
Estas señales de tránsito comenzarán a regir a partir del 1 de abril. Uno de los íconos ya difundidos es el de las fotomultas, cuyo propósito es advertir a los conductores sobre la ubicación exacta de estos dispositivos, permitiéndoles conocer en qué calles estarán activas estas cámaras.
Leer más: Suiza lanza plataforma para mejorar la atención a migrantes en Colombia, Ecuador y Perú
Se trata de la señal SI-35a, que, según el manual, “se emplea para informar el sitio exacto o la distancia a la que se encuentra una zona monitoreada o regulada por cámaras o dispositivos de detección electrónica”.
Esta actualización tiene cambios importantes, como señalización exclusiva para conductores particulares, avisos para proteger la fauna local y marcaciones específicas para ciclistas. También habrán letreros informativos sobre áreas protegidas dentro del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP).
Además, el documento establece que las señales deben no solo advertir sobre la presencia de cámaras de fotodetección, sino también proporcionar información detallada sobre las calles y avenidas donde estos dispositivos estarán operativos para registrar infracciones.
Se han implementado nuevos pictogramas y señalizaciones verticales, diseñados específicamente para favorecer la movilidad activa. Estas mejoras buscan optimizar la seguridad de peatones, ciclistas y motociclistas.
Vea también: Tras hundimiento de reforma laboral, Fenalco pide abrir un debate sano y sin sesgos
Asimismo, se han redefinido los criterios de señalización para garantizar el respeto a los límites de velocidad y brindar mayor protección a los usuarios más vulnerables en la vía pública.
En Bogotá, las autoridades han implementado un sistema de señalización especial para hacer más visibles estas cámaras. Para ello, se han colocado franjas reflectantes en tonos negro y amarillo, lo que mejora su visibilidad al aprovechar la luz ambiental, facilitando que los conductores las detecten tanto de día como de noche.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp