Exministra Ángela María Buitrago cuestiona propuesta del Gobierno de retomar la aspersión aérea
Para Buitrago el verdadero foco debe estar en el gran daño que le está causando la hoja de coca y el narcotráfico a Colombia.
Por:
Jheison Quinvar
Exministra de Justicia, Ángela Buitrago cuestionó la erradicación Aérea de cultivos en el programa Aquí y Ahora
Foto: Foto: Cortesía prensa, Ángela María Buitrago
Durante su intervención en el programa #AquíYAhora, dirigido por la periodista Maritza Aristizábal en La FM, la exministra de Justicia Ángela María Buitrago lanzó duras críticas a la propuesta del Gobierno nacional de retomar la aspersión aérea para erradicar cultivos ilícitos.
Buitrago advirtió que la justificación del Ejecutivo, basada en los constantes ataques a la Fuerza Pública, no es suficiente para reactivar esta polémica estrategia y subrayó que el debate debe centrarse en el daño ambiental y social que genera el incremento de los cultivos de hoja de coca y el narcotráfico en el país.
“Una cosa es que entren a erradicar, y otra muy distinta es que entren a controlar los territorios por problemas de orden público y crimen organizado. Si la razón para usar la aspersión es que están atacando a la fuerza pública, creo que el verdadero foco debe estar en el gran daño que le está causando la hoja de coca y el narcotráfico a Colombia”, afirmó la exministra.
El debate se dio en medio de una conversación con tres voces clave sobre seguridad, paz, violencia y ataques contra las Fuerzas Armadas.
Además de Buitrago, participaron la directora para las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, y la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
Human Rights Watch alerta sobre incremento de desplazamientos y secuestros.
En su intervención, Juanita Goebertus lanzó una advertencia contundente sobre la incapacidad del Estado colombiano para proteger a las comunidades en los territorios e investigar las redes de crimen organizado y corrupción.
La directora de Human Rights Watch reveló cifras alarmantes sobre la situación humanitaria en el país durante 2025:
Desplazamiento forzado: aumento del 30 % frente al 2024.
Confinamiento de comunidades: incremento del 44 %.
Homicidios: crecimiento del 3 %.
Secuestros: disparo del 53 % en comparación con el año pasado.
Le puede interesar: "No tuvimos nada que ver con el caso de los carrotanques de La Guajira": Martha Peralta
“Desde 2016 no hemos tenido ni la capacidad ni la voluntad como país de copar los territorios”, advirtió Goebertus, instando al Gobierno de Gustavo Petro a fortalecer su presencia institucional en las zonas más afectadas por la violencia.
Defensoría pide un proceso de paz más inclusivo
Por su parte, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, insistió en que el Gobierno nacional debe concentrar sus esfuerzos en un proceso de paz integral que priorice la participación activa de las comunidades en los territorios.
Marín recalcó que la solución a la crisis de violencia y criminalidad requiere escuchar las voces locales y construir acuerdos desde las regiones más golpeadas por el conflicto armado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp