Extraditan a EE.UU. a alias El Alacrán y otras siete personas por narcotráfico
La lista la encabeza Loaiza Montoya, hijo del otrora cabecilla del cartel de Cali, Henry Loaiza.

Loaiza Montoya venía delinquiendo desde el año l 2006, cuando ingresó a Ecuador y asumió el liderazgo del Cartel del Norte del Valle
Foto: Policía Nacional
Ocho extraditables entre los que se encuentra Henry Loaiza Montoya, junior fueron extraditados por la policía a Estados Unidos, donde son solicitados por la Corte del Distrito Sur de Florida por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.
La lista la encabeza Loaiza Montoya, hijo del otrora cabecilla del cartel de Cali, Henry Loaiza. El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana , explicó que junto con este hombre fueron enviados a Estados Unidos, siete integrantes de una organización transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes mediante embarcaciones artesanales.
Los otros extraditables fueron identificados como: Segundo Agenor Guerrero Banguera, José María Barros Rodríguez, Hans Howard Monroy Martín, Orlando José Díaz Guerra, Carlos Julio Ramírez Ortega, Hader Cuero Valencia y Mariano Valencia Sandoval.
El general Triana recordó que alias ‘El Alacrán’ se había sometido a siete cirugías plásticas para modificar su fisonomía y evadir a las autoridades y hacía parte de una red narcotraficante con capacidad logística para coordinar el tráfico de hasta cuatro toneladas de cocaína desde Tumaco (Nariño) y Esmeraldas (Ecuador) hacia Estados Unidos.
Loaiza Montoya venía delinquiendo desde el año 2006, cuando ingresó a Ecuador y asumió el liderazgo del Cartel del Norte del Valle, hasta su captura en 2024, sumando aproximadamente 18 años de actividades delictivas.
Le puede interesar:Exministros de Hacienda advierten que salida de Diego Guevara envía un mal mensaje a inversionistas y calificadoras
Igualmente, hacía parte de una red narcotraficante con capacidad logística para coordinar el tráfico de cocaína desde Tumaco, Nariño y Esmeraldas (Ecuador) hacia Estados Unidos.
Su organización traficaba hasta 4 toneladas de cocaína mensuales mediante semisumergibles y lanchas rápidas. La organización de alias 'Alacrán' tenía nexos con carteles mexicanos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp