¿Faltó al trabajo sin justa causa? Esto es lo máximo que le pueden descontar por día, según la ley
El Código Sustantivo del Trabajo se encarga de regular las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Multas a empleados, imagen de referencia.
Foto: Imagen recreada con Grok (Inteligencia Artificial de X)
En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo se encarga de regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, protegiendo los derechos laborales. Dentro de esta normativa, además, se establecen las multas y sanciones aplicables a cada situación.
Una de las situaciones que más inconvenientes genera en la relación laboral entre un empleado y su jefe es ausentarse al trabajo sin presentar una excusa médica, pues se considera una falta grave que puede traer consecuencias graves para los empleados.
Según lo establece el Código Sustantivo del Trabajo, para ausentarse del trabajo durante uno o varios días, los empleados deben demostrar licencia de maternidad o paternidad, incapacidad médica o licencia por duelo.
De interés: La costosa multa que tendrán que pagar vecinos ruidosos con nueva ley que firmó Petro
No obstante, en muchos casos algunos trabajadores deciden faltar a sus empleos sin tener una excusa válida, o en otros caso, sin siquiera informar los motivos de su ausencia. Estos empleados se podrían enfrentar a la ley y recibir sanciones.
¿De cuánto es la multa por faltar sin excusa al trabajo?
Según dicta el artículo 113 del Código Sustantivo del Trabajo, "las multas que se prevean, solo puede causarse por retrasos o faltas al trabajo sin excusa suficiente; no puede exceder de la quinta (5a) parte del salario de un (1) día, y su importe se consigna en cuenta especial para dedicarse exclusivamente a premios o regalos para los trabajadores del establecimiento".
En ese sentido, una persona que gane el salario mínimo, que para este 2025 quedó fijado en $1.423.500, y que falte a su trabajo sin excusa médica, deberá asumir un descuento de hasta $9.490 por cada día que se ausente. Este valor es lo correspondiente a la quinta parte del salario diario en Colombia, que es de $47.450.
Como bien lo dice el mencionado artículo, el dinero que se recaude por estas multas, deberá destinarse exclusivamente a regalos y premios para los trabajadores de la organización.
Lea también:Secretaría de Movilidad ‘afila’ las cámaras de fotomultas: Estos cambios pondrán en jaque a infractores
No obstante, es preciso aclarar que el artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo permite la terminación del contrato laboral por justa causa en este tipo de casos.
¿Qué puedo hacer si me despiden sin justa causa?
Al momento de ser despedido sin justa causa, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización. Si el empleador no realiza este pago, el trabajador puede presentar un Derecho de Petición solicitando la indemnización. En caso de que el empleador se niegue, el trabajador puede acudir a la oficina del inspector de trabajo más cercana para obtener asistencia en la gestión del pago.
Otra opción es recurrir a un centro de conciliación privado o a un consultorio jurídico. Estas instancias facilitan la mediación para alcanzar un acuerdo entre las partes. Una vez logrado el acuerdo, se procede con el pago de la indemnización.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp