Familias del Catatumbo se toma instalaciones del PNIS por incumpliendo en ejecución de proyectos productivos
Las comunidades campesinas del Catatumbo denuncian crisis económica al retirarse de los cultivos ilícitos.

Cultivos ilícitos.
Foto: Colprensa (referencia).
Desde el pasado jueves 20 de marzo un grupo de campesinos participan de una protestas en las instalaciones del PNIS Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos en Cúcuta, por el incumplimiento del Gobierno Nacional frente a la ejecución de proyectos productivos.
El alcalde de Tibú, Richard Claro, dijo a RCN Radio que infortunadamente se registra una plantón en Cúcuta. Se trata de personas que en su momento creyeron en este programa, pero consideran que les han incumplido y hasta la fecha no hay una solución.
Le puede interesar: Consulta popular de Petro incluiría reducción de sueldo de los congresistas: ¿De dónde viene está petición?
Así mismo , dijo el mandatario de Tibú que el pasado jueves se reunieron con el asesor jurídico del Programa Renacer del Gobierno Nacional para buscar una salida a las dificultades económicas y sociales que enfrenta la comunidad.
"Desde ayer se tomaron las instalaciones del PNIS de manera pacifica y las familias realizaron una olla comunitaria, estamos buscando soluciones rápidas y esperamos hoy mismo encontrar una salida que beneficie a estas familias", dijo el alcalde de Tibú Richard Claro.
A mediados del 2024, los congresistas de Norte de Santander reclamaron al Gobierno Nacional el poco avance en los planes de sustitución de cultivos ilícitos para beneficiar a decenas de familias en el Catatumbo; reclamo que se materializó en un debate de control político, a la dirección del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, PNIS, en la comisión primera de la Cámara de Representantes.
Lea además: ¿Qué pasó con los medicamentos a cargos de los dispensarios de las EPS?: Gremio farmacéutico responde
Ante esta situación, el representante a la Cámara por las curules de paz, Diógenes Quintero, manifestó que los incumplimientos del Plan nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos han sido flagrantes, al punto que solo el 3 % del universo de las familias cultivadoras de hoja de coca en la región, fueron incluidas en el programa con beneficios parciales.
“Más o menos el 3 % de las familias que cultivan coca en el Catatumbo tuvieron acceso al PNIS y se han dado muchos incumplimientos, demoraron los pagos a las familias, tardaron en ejecutar los proyectos transitorios y es la hora y los proyectos productivos no han llegado a las regiones”, expreso el representante a la Cámara.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp