Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronegocios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Fecode confirma paro nacional por educación, salud y derechos del magisterio

Fecode saldrá a las calles el 30 de octubre para exigir al Gobierno mejoras en educación y salud docente.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
ecode anuncia paro nacional de maestros el 30 de octubre en defensa de la educación pública

Foto: Colprensa

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció que mantiene firme la convocatoria a los maestros y maestras del país a un paro nacional de 24 horas el próximo 30 de octubre. En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.

Según la organización sindical, el objetivo será levantar su voz para exigir al Gobierno Nacional y al Congreso de la República el cumplimiento de compromisos pendientes en materia educativa, de salud y de financiación territorial. 

“Exigimos que en esa reforma se mantenga la estructura sectorial del sistema para proteger los recursos de la educación y la salud. No podemos permitir que se pierda la destinación específica que garantiza la inversión en los derechos fundamentales”, señaló la docente Martha Alfonso, ejecutiva de Fecode. 

Destacó que el primer propósito de la jornada es exigir la radicación del proyecto de ley que reglamenta el Acto Legislativo 03 de 2024, el cual reformó el Sistema General de Participaciones (SGP). 

“Fecode reclama que la nueva norma garantice la distribución sectorial de los recursos particularmente para educación, salud, agua potable y saneamiento básico, con el fin de asegurar la financiación suficiente y estable de los servicios sociales esenciales”, sostuvo.

La representante de Fecode, indicó que el segundo punto de la convocatoria se centra en la estabilización del modelo de salud del magisterio. 

“Fecode destacó que, aunque se ha avanzado en la implementación del Acuerdo 03, persisten dificultades que afectan la atención médica de los docentes y sus familias. El gremio insiste en que las IPS deben acogerse al nuevo tarifario nacional, el cual busca corregir distorsiones en los costos y garantizar un servicio de calidad sin sobreprecios”, señaló. 

Apuntó que este nuevo sistema busca corregir los errores de este sistema. “El nuevo tarifario respeta los costos reales de los servicios de salud, incluso por encima en algunos casos, pero lo regula y corrige los sobrecostos que venían afectando el sistema”, explicó. 

Apuntó que el tercer eje de la protesta será la defensa y fortalecimiento del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), creado por la Ley 91 de 1989, y cuya administración y sostenibilidad FECODE considera fundamental para la garantía de los derechos prestacionales de los docentes.

“La organización también cuestionó la actuación de la Secretaría de Educación de Bogotá, a la que acusó de incumplir los acuerdos previos con los maestros del Distrito, al imponer nuevas condiciones que según el sindicato vulneran el derecho a la movilización. Rechazamos que la Secretaría de Educación de Bogotá imponga restricciones al ejercicio legítimo de la protesta. Existe un acuerdo de recuperación que fue pactado entre las partes, y su desconocimiento constituye una violación de los derechos laborales y sindicales”, advirtió. 

El paro del 30 de octubre se enmarca dentro de una agenda más amplia de movilizaciones sociales promovidas por diferentes sectores, incluidas las centrales obreras y organizaciones del sector salud, que reclaman al Gobierno avances concretos en la implementación de las reformas sociales en trámite. 

Con esta convocatoria, Fecode busca reiterar su compromiso con la defensa de la educación pública, los derechos del magisterio y el fortalecimiento del Estado social de derecho, llamando a todos los educadores del país a participar de manera masiva y pacífica en la jornada nacional.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Paro nacionalmaestrosEducaciónGobiernoSindicato
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News