Fecoljuegos pide “prudencia y un debate responsable” frente a IVA a plataformas de suerte y azar
El gremio advirtió que un IVA indefinido a plataformas de suerte y azar tendrán un impacto en más de 300.000 familias.

Instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República.
Foto: Camila Díaz - RCN Radio.
La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) hizo un llamado al Gobierno Nacional a la prudencia y a un debate responsable en torno a la propuesta de imponer de manera indefinida un IVA a las plataformas de juegos de suerte y azar en Colombia.
La organización destacó la importancia de abordar este tema con un enfoque técnico y basado en hechos verificables, sin caer en generalizaciones ni polarización que puedan afectar la estabilidad de la industria.
Lea también: "El país tiene suficiente gas": ¿qué llamado hizo el presidente Petro a Ecopetrol?
Fecoljuegos subrayó que el sector de los juegos de suerte y azar es uno de los más regulados en el país, operando bajo estrictos estándares establecidos por entidades como Coljuegos y la Superintendencia Nacional de Salud.
Además,la industria trabaja de la mano con organismos nacionales e internacionales, como la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)y Naciones Unidas, para fortalecer los mecanismos de transparencia y prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
La propuesta de aplicar un IVA a las plataformas digitales de juegos de suerte y azar ha generado preocupación en el sector, especialmente por su potencial impacto en más de 300.000 familias que dependen directa o indirectamente de esta industria.
Solo en 2024, la industria transfirió más de 990.592 millones de pesos al sistema de salud, consolidándose como una de las principales fuentes de financiamiento de políticas públicas.
Lea también: Suecia, un caso de éxito en la reducción del tabaquismo a través de alternativas libres de combustión
La federación hizo énfasis en que cualquier decisión respecto al IVA debe tomarse dentro de un marco técnico, reconociendo las diferencias entre las plataformas legales, reguladas y aquellas que operan al margen de la ley.
Fecoljuegos reiteró su disposición para participar en un debate informado y constructivo, y recordó la importancia de trabajar de manera coordinada con las autoridades para garantizar que cualquier medida que se adopte no solo sea justa, sino que también respalde el crecimiento económico y social de Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp