Fenalcarbón advierte caída de regalías por sobrecarga tributaria y menor producción
El gremio advierte una reducción de más de 10 millones de toneladas en producción y exportaciones durante 2025.

Foto: Tomado de Carlos Andres Cante Puentes en Facebook
Carlos Cante, presidente del gremio, alertó sobre una reducción de más de 10 millones de toneladas en la producción y exportación de carbón térmico y metalúrgico, y advirtió que la carga tributaria y la inseguridad en las regiones están poniendo en riesgo el empleo y las regalías.
Durante la Cumbre Colombiana del Carbón 2025, el presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, advirtió que el sector enfrenta una de las mayores reducciones de producción y exportaciones en los últimos años, con un impacto directo sobre las finanzas del país y las regiones productoras.
“El año pasado el carbón aportó cerca de 8 billones de pesos entre renta y regalías; este año estaremos cerca de los 5 billones”, señaló Cante. Según explicó, el sector atraviesa tres choques principales: el de los mercados internacionales, la caída de precios y un “choque institucional” generado por medidas administrativas y tributarias que han afectado la competitividad.
Lea: Estas son las ocho veces que Petro ha tenido que rectificar por acusar a personas falsamente
“Hay que restarle a la persecución del sector”
Cante fue enfático en que la actual política tributaria está llevando a la parálisis de parte de la industria.
“Hay que restarle a la persecución del sector, porque esa persecución tributaria no conduce a un mayor recaudo. Como no hay margen, no somos competitivos y no es posible sacar los carbones por los altos costos de transporte, se reduce la producción y las exportaciones. Eso significa menos impuestos y menos regalías”, dijo.
El dirigente gremial explicó que la tarifa de anticipo de renta pasó del 1,6 % al 4,5 %, lo que implica que las empresas están anticipando al Estado más de lo que pueden pagar.
“Estamos anticipando renta en exceso que calculamos para 2025 en cerca de 2 billones de pesos. Esa plata no hace parte del margen. Por eso muchas empresas prefieren no producir ni exportar.”
Según Fenalcarbón, esa situación podría traducirse en una caída de cerca de 20 millones de toneladas de producción, equivalentes a entre 2 y 2,5 billones de pesos menos en regalías para las entidades territoriales.
Puede leer: Más de 150 niños han muerto por infecciones respiratorias este año, ¿cuáles son las regiones más afectadas?
Seguridad: “seguimos igual que antes”
El presidente del gremio también se refirió a la situación de orden público en las zonas mineras.
“La disculpa de la seguridad lo único que al sector le ha traído es un impuesto. En materia de seguridad seguimos exactamente igual: secuestros exprés, extorsiones y restricciones al movimiento de carga son pan de cada día”, afirmó.
Según Cante, muchas operaciones han tenido que cerrarse por no aceptar presiones de grupos armados ilegales. “Hace rato las empresas multinacionales tuvieron que entregar sus operaciones, y nadie nos creía. Ahora que lo dice Ecopetrol, ya empiezan a creer que la situación es real.”
Crisis energética y papel del carbón
Frente al panorama energético, Cante aseguró que el país ya está viviendo una crisis. “La crisis energética no va a venir, ya la estamos viviendo. Hay escasez de gas y la demanda de energía supera la capacidad instalada.”
En ese contexto, sostuvo que el carbón debe volver a ser parte de la agenda de productividad y de seguridad energética nacional. “El carbón tiene que retornar, pero con tecnologías a la vanguardia que garanticen la confiabilidad energética del país.”
Impacto en el empleo y la pequeña minería
Cante también advirtió sobre el deterioro del empleo, especialmente en las zonas donde opera la pequeña y mediana minería. “Si hay menos producción y menos exportaciones, no se puede mantener el mismo nivel de empleo.”
Fenalcarbón estima que en municipios como Lenguazaque, Guachetá, Paipa o Puerto Libertador, el nivel de empleo ha caído hasta 60 %. “La pequeña minería no puede aguantar mucho tiempo una deficiencia de demanda y unos precios bajos.”
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp