Fenalco Antioquia reafirma su apoyo a EPM ante eventual inspección del Gobierno
El Gobierno debe 1,4 billones a EPM correspondientes a subsidios a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3.
Por:
Verónica Gómez Perea
Reunión EPM y Emvarias
Foto: Cortesía EPM
Luego de la polémica generada por el anuncio del presidente Gustavo Petro de solicitar una inspección especial a EPM, han sido múltiples las reacciones y cuestionamientos a esta orden entregada al jefe de la cartera Edwin Palma.
La más reciente reacción fue de la Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco Antioquia, que expresó su respaldo a Empresas Públicas de Medellín (EPM), como actor clave en la seguridad energética del país y agregó la preocupación por la estabilidad financiera de la empresa, afectada por la millonaria deuda que el Gobierno nacional aún no ha saldado.
De acuerdo con Fenalco Antioquia, la falta de pago de las obligaciones financieras con las empresas del Grupo EPM, compromete la operación y sostenibilidad de la entidad, así como la prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios.
Lea también: Agentes educativos del ICBF en Medellín saldrían a paro indefinido este viernes
“Desde Fenalco Antioquia rodeamos y respaldamos a EPM como un actor fundamental para garantizar la seguridad energética del país. Reconocemos el rol que tiene la empresa en el desarrollo de la región y en la calidad de vida de millones de colombianos. Nos preocupa la estabilidad financiera y operativa, y entendemos que esta es vital para garantizar servicios públicos domiciliarios de calidad y eficientes", afirmó la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria.
Indicó que "hacemos entonces un llamado al Gobierno Nacional para que honre sus compromisos y lleguemos a soluciones conjuntas de manera urgente, ante la situación que hoy presenta el sistema energético del país y la empresa EPM”.
Vea más: Un menor muerto y un herido dejó un choque múltiple de vehículos en Medellín
El Gobierno Nacional tiene en este momento deudas con EPM de 1,4 billones correspondientes a subsidios a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3.
Cabe recordar que el congresista antioqueño Juan Espinal anunció que el pasado martes 12 de marzo radicó un derecho de petición ante el ministro de Minas para que explique el alcance técnico y jurídico de la orden a la Superintendencia de Servicios Públicos para realizar inspección especial a Empresas Públicas de Medellín
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp