Fenalco Bogotá rechaza cobro por uso de antejardines privados
El gremio argumenta que estos espacios son propiedad privada.

Fenalco Bogotá rechaza cobro por uso de antejardines privados
Foto: Fenalco Antioquia
Fenalco Bogotá Cundinamarca expresó su rechazo al proyecto de resolución del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) que busca cobrar a los propietarios por el uso de antejardines en inmuebles privados.
El gremio argumenta que estos espacios son propiedad privada y ya están gravados mediante el impuesto predial, por lo que un cobro adicional sería injustificado.
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, señaló que “los antejardines son propiedad privada y ya tributan a través del impuesto predial. Sin embargo, el Distrito los está considerando como bienes de uso público para imponer cobros adicionales, lo que contradice el derecho a la propiedad privada consagrado en la Constitución Política de Colombia”.
Más noticias:¿Por qué sigue el paro arrocero en algunas regiones, pese al acuerdo? MinAgricultura responde
Fenalco también advirtió que el proyecto del IDU impone una serie de trámites y permisos adicionales que van en contra de la política de simplificación de trámites establecida en el Plan Distrital de Desarrollo.
Asimismo, establece un control policivo sobre los antejardines, pese a que el artículo 139 del Código Nacional de Policíaaclara que estos espacios no son de uso público. Fenalco informó que ya envió al IDU las observaciones formales sobre el proyecto, solicitando el retiro del cobro y el respeto al derecho de los propietarios sobre sus bienes.
Lea también: Presidente de la Andi sobre la reforma laboral: 'que sea concertada y que permita generar más trabajo'
El gremio informó que ya presentó las observaciones formales al IDU, solicitando el retiro del proyecto y el respeto al derecho de los propietarios sobre sus bienes.
Por otra parte, el gremio de los comerciantes, recientemente advirtió que, las ventas del comercio comenzaron el 2025 con menor dinamismo tras un cierre de año positivo. De acuerdo con la encuesta mensual de Fenalco para la Bitácora Económica, el 68% de los empresarios reportó que sus ventas se estancaron o disminuyeron con respecto a enero de 2024.
En contraste, solo el 32% registró un incremento. "Es importante destacar el desempeño del sector durante el último trimestre del 2024, que obedeció principalmente a la apuesta de los comerciantes por impulsar campañas de descuentos, horarios extendidos y grandes promociones durante el Black Friday y la temporada navideña. Lo que no solo impulsó al comercio, sino que contribuyó a estimular el crecimiento económico del país", afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp