Fenalco desmiente a Petro: "cajas halladas eran de Eutirox, no insulina"
Cabal cuestiona señalamientos de Petro sobre acaparamiento de medicamentos.

UdeA desarrollará y producirá medicamento para el tratamiento del VIH
Foto: Universidad de Antioquia
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), afirmó que las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el presunto acaparamiento de medicamentos reflejan un desconocimiento del funcionamiento del sector salud.
"Lo que se ha mostrado como una prueba de acaparamiento es la operación normal de una bodega donde se almacenan medicamentos para su distribución", señaló Cabal, quien advirtió que esta situación podría poner en riesgo el suministro de medicinas y, en consecuencia, la salud de millones de pacientes en Colombia.
Más noticias: Aeronave aterriza de emergencia en Bojacá: Bomberos atendieron la emergencia
Cabal aclaró que las cajas que aparecían en las imágenes difundidas por la Supersalud no contenían insulina, como aseguró Petro, sino Eutirox, un medicamento utilizado para tratar el hipotiroidismo. "Solo para poner un ejemplo, 133.000 unidades de insulina, que es lo normal de acopio, es el inventario necesario para dos semanas de 35.000 pacientes y solo representa el 10% de la demanda normal de este medicamento en el país para los 1.8 millones de diabéticos, según la Cuenta de Alto Costo. Cabe aclarar que la insulina necesita refrigeración para su correcto almacenamiento", explicó.
Sobre la cifra de $1.6 billones mencionada por el presidente Petro, Cabal indicó que ese monto corresponde al costo de un mes de los 20 billones que cuesta el mercado institucional de medicamentos al año. Además, reiteró que el principal problema en la entrega oportuna de medicamentos es la deuda de $4 billones que mantiene el sistema de salud, lo que ha reducido los niveles de inventario y afecta el modelo logístico de distribución.
Lea también: Ministerio de Salud admite fallas en distribución de medicamentos por sobrecostos e intermediación
"Insistimos en la necesidad de participar en las mesas técnicas y reiteramos que hasta el momento los gestores han usado sus propios recursos para continuar suministrando los medicamentos", concluyó Cabal.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp