Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Fue liberada la joven líder social Sofía González Fajardo, secuestrada en Jamundí

La Alcaldía de Jamundí confirmó que fueron hombres armados los que ingresaron a la residencia de la joven y se la llevaron.

Por:

Diana Marcela Villegas
Compartir:
Sofía González líder social en Jamundí

Foto: Facebook

Después de tres días de incertidumbre, fue liberada la joven líder social Sofía González Fajardo, de 18 años de edad, quien había sido secuestrada el pasado viernes 3 de octubre en Jamundí (Valle), cuando fue sacada a la fuerza de su vivienda por hombres armados, que se movilizaban en un vehículo.

González Fajardo, quien se desempeña como secretaria de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de San Antonio, fue dejada en libertad este domingo en una zona del norte del departamento del Cauca, según confirmaron fuentes comunitarias.

La liberación se logró gracias a las gestiones adelantadas por líderes sociales y comunitarios, quienes desde el momento del secuestro emprendieron un trabajo conjunto para lograr el retorno de la joven sana y salva.

Le puede interesar: "Le pedimos perdón a Buenaventura": banda criminal 'Los Shottas'

La Oficina para la Defensa de los Derechos Humanos de la ONU en Colombia había sido la primera en confirmar de manera oficial el secuestro de la joven. Sin embargo, se aclaró que la liberación se produjo sin intervención de las autoridades, siendo el resultado del liderazgo social y la solidaridad comunitaria.

"Su regreso con vida es una buena noticia para la familia y la comunidad, especialmente para aquellas personas que defienden la paz y los Derechos Humanos. Sin embargo, reiteramos nuestro rechazo absoluto a cualquier forma de secuestro o violencia contra líderes sociales, insistimos en la liberación inmediata de todas las personas que aún permanecen privadas de la libertad. Invitamos a los grupos armados a excluir a la comunidad de sus acciones", señaló Leonardo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Hasta el momento las autoridades no han entregado detalles sobre los responsables del secuestro, ni las circunstancias en las que se produjo la liberación, pero la joven lideresa ya se encuentra con su familia. 

Cabe recordar que en zona rural de Jamundí (Valle) y en el norte del Cauca delinquen las disidencias de las Farc, especialmente la estructura 'Jaime Martínez', bajo el mando de alias “Iván Mordisco”.

Otros hechos violentos en Jamundí 

El secuestro de Sara Sofía se presentó 24 horas después del asesinato de Nilson Julián Cañaveral, un funcionario de la Alcaldía que se desempeñaba como operador de maquinaria. Según la Policía de Cali, lo asesinaron disidentes del frente Jaime Martínez, quienes le propinaron “varios impactos”.

El hecho sucedió en la vereda El Descanso, zona rural alta de Jamundí. Dentro de la administración municipal se desempeñaba en la operación de maquinaria amarilla, contribuyendo al mantenimiento y mejoramiento de las vías rurales.

Las autoridades competentes adelantan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este hecho violento.

Lea también: Golpe a 'Los Shottas': tres muertos y dos capturados tras operativo de la Armada en Buenaventura

"Infortunadamente, es atacado con armas de fuego por integrantes del frente Jaime Martínez, esta persona fallece luego en el hospital de Jamundí, y tenemos varias hipótesis, había allá varios integrantes en ese sector, todos eran contratistas de la alcaldía y nosotros ya tenemos elementos de juicio para adelantar la investigación con la fiscalía general de la Nación", dijo el general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

JamundíValle del CaucaONU en ColombiaSecuestro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News