Fundadores de Audifarma: quiénes son los dueños originales de la empresa de medicamentos
Audifarma es una de las entidades que concentra el mercado de distribución de medicamentos en Colombia.
Por:
Erika Villanueva
Medicamentos de Audifarma
Foto: X - @Audifarma_SA
Audifarma, uno de los principales gestores farmacéuticos en Colombia, se encuentra en el centro de la crisis de desabastecimiento de medicamentos que afecta a diferentes regiones del país en los últimos meses.
El Gobierno Nacional ha señalado a la entidad como responsable de un supuesto acaparamiento de fármacos, por lo que el Ministerio de Salud la denunció tras hallar una gran cantidad de medicamentos retenidos en sus bodegas.
Lea además: Crisis de la salud: Así puede saber si su medicamento está disponible en Audifarma
Audifarma es una de las cinco entidades que concentran el 80 % del mercado de distribución de medicamentos, según el ministerio liderado por Guillermo Jaramillo. Es, además, la que más EPS atiende, con un total de ocho, entre ellas Nueva EPS, Salud Total, EPS Compensar y EPS Sanitas.
Audifarma
Google Maps
Luego del Consejo de Ministros emitido el 26 de marzo en televisión nacional, ha crecido el interés por los responsables detrás de Audifarma.
La entidad fue creada hace 28 años en Pereira con el propósito de mejorar la distribución y entrega de medicamentos en el país, tras la implementación de la Ley 100 de 1993.
De interés: Minsalud denunció a Audifarma por acaparamiento de medicamentos
El médico Giovanny Mesa, recién graduado en Concordia (Antioquia), junto con su colega William Salazar, desarrolló la idea de distribuir medicamentos en toda Colombia. Posteriormente, se sumaron como inversionistas Francisco Osorio y Luis Alfonso Ante, y más tarde se unieron Óscar Marino Rivera y Leonardo González, conformando la sociedad inicial.
Los socios buscaron crear una empresa que gestionara de manera eficiente la distribución de fármacos, aprovechando la ampliación de la cobertura de medicamentos que ofrecía la nueva legislación.
Ministerio de Salud pide investigar penalmente a Audifarma por el presunto delito de acaparamiento de medicamentos
@Supersalud
Denuncia contra Audifarma por acaparamiento de medicamentos
El pasado martes, durante el Consejo de Ministros Público, el presidente Gustavo Petro ordenó interponer las denuncias correspondientes, argumentando que los funcionarios públicos están obligados a reportar hechos que puedan constituir delitos.
Más noticias: Supersalud ordena a Audifarma entregar medicamentos almacenados en bodega: le da un plazo de 24 horas
Tras la reunión ministerial, el Ministerio de Salud y Protección Social presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el representante legal y los directivos de la gestora farmacéutica Audifarma por su presunta responsabilidad en el delito de acaparamiento de medicamentos.
La denuncia se basa en una auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud el 21 de marzo de 2025 en las bodegas de Audifarma, donde se hallaron 6.116 unidades de medicamentos sin entregar. Según el documento, esta práctica generaría una escasez artificial, afectando el acceso a tratamientos esenciales.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp