Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gestión del Riesgo hará millonaria inversión para restaurar La Mojana tras inundaciones

Según la entidad, el objetivo principal es reducir el riesgo de inundaciones y restaurar el ecosistemas.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Carlos Carrillo director de Gestión del Riesgo

Gestión del Riesgo hará millonaria inversión para restaurar La Mojana tras afectaciones por inundaciones.

Foto: Gestión del Riesgo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo Adaptación señalaron que llevan una inversión de  $170.000 millones en un plan integral para La Mojana.

Este proyecto tiene como objetivos principales reducir el riesgo de inundaciones, restaurar el ecosistema, garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer el desarrollo productivo de la región. 

La empresa Maquinaria Amarilla S.A.S. estará a cargo de la ejecución de estas obras, cuyo propósito es reducir la presión sobre el dique que provocó el desbordamiento en San Jacinto del Cauca.  

Le puede interesar: Presentan acción judicial para suspender transmisión de los consejos de ministros

Carlos Carrillo Arenas, director general de la entidad, destacó que "este proyecto busca restablecer las dinámicas naturales del río y responder a las necesidades de las comunidades".

La estrategia de ampliación del canal de La Esperanza fue sometida a un análisis científico, técnico y jurídico con la participación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la Asociación Colombiana de Ingenieros Navales y Profesionales Afines.  

Además de la intervención en La Esperanza, Gestión del Riesgo señaló que estará trabajando en la convocatoria de proveedores con capacidad técnica para desarrollar los estudios y diseños de una obra permanente en Caregato, con el objetivo de regular el paso del agua y garantizar una solución a largo plazo.  

Por su parte, el Fondo Adaptación ejecuta varias iniciativas clave dentro del Plan Mojana. Una de las más destacadas es la construcción de una obra de protección de cinco kilómetros en los municipios de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar), para la cual se han destinado más de $89.000 millones con el fin de mitigar el riesgo de inundaciones.  

Lea también: Ministerio de hacienda avanza en la construcción del aval fiscal de la reforma a la salud

El plan también contempla la rehabilitación de más de 400 hectáreas en alianza con 11 organizaciones sociales y comunitarias, beneficiando a 5.000 personas en Antioquia, Sucre, Bolívar y Córdoba.

Paralelamente, implementaran la plataforma MojanIA, una herramienta de inteligencia artificial que facilitará la gestión del riesgo mediante el análisis de datos, mapas y modelos predictivos, con una inversión de $10.000 millones.   

Para reforzar la resiliencia de las comunidades, se construirán Bienes Públicos Populares, espacios que funcionarán como refugios en emergencias climáticas y centros de actividades deportivas y culturales.

Finalmente, el director de la entidad señaló que destinarán más de $40.000 millones a la estrategia de reactivación socioeconómica, enfocada en fortalecer la cadena productiva del arroz y evaluar nuevas oportunidades para el desarrollo agroindustrial en la región.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

gestión del riesgoLa mojanaEcosistemaCarlos Carrillo
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News