Gestión del Riesgo recuperó millonario presupuesto comprometido en hechos de corrupción
Según el director de la entidad se trata de 614 mil millones de pesos que en su mayoría eran para la Mojana.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD entregó detalles sobre los millonarios recursos asignados por la anterior administración a Corantioquia, Corpourabá y al municipio de Girón, Santander.
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Un año después del escándalo que sacudió a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, su director, Carlos Carrillo, presentó un balance positivo de la gestión adelantada. Según afirmó, la entidad logró retomar el control, recuperar su misionalidad y avanzar en la restauración de la confianza de los colombianos.
Uno de los principales logros fue la entrega de los carrotanques adquiridos en la administración anterior. Actualmente, 19 vehículos ya están operando en diferentes regiones del país, garantizando el suministro de agua y la atención de incendios forestales.
Se espera que el resto de la flota se entregue durante el primer semestre de 2025, con La Guajira como el departamento con mayor número de asignaciones.
Le puede interesar: "El dueño ha sido Papá Pitufo con ayuda del CTI": Petro sobre la mafia en Puerto de Buenaventura
En esta misma región, Gestión del Riesgo desplegó un plan de asistencia humanitaria para 55.000 familias afectadas por las lluvias, instaló un hospital de campaña y ha distribuido 126 millones de litros de agua potable.
Desde su llegada en marzo de 2024, Carrillo ha implementado medidas para frenar la corrupción y sanear las finanzas de la entidad.
Como resultado, se suspendieron giros por $614 mil millones y se logró recuperar estos recursos, que habían sido comprometidos de forma irregular. Además, la Unidad reveló la existencia de un nuevo contrato para la compra de 40 carrotanques adicionales por $52 mil millones y detuvo la transacción. A través de 920 fallos favorables, la entidad ahorró al Estado $3 billones, evitando el pago de demandas en su contra.
En cuanto a infraestructura, la entidad indicó que el Fondo Adaptación anunciaron el Plan Mojana, con una inversión de $170.000 millones para atender esta subregión vulnerable.
Lea también: Secuestro de los uniformados en Cauca se debió a un engaño de los grupos ilegales: Mininterior
También destinaron $17.000 millones a la ampliación del canal de La Esperanza para mitigar las inundaciones en Caregato. Además, con una inversión de $9.605 millones, se entregó asistencia humanitaria en los municipios afectados por las emergencias climáticas.
En el ámbito de reasentamientos, la entidad firmó un contrato por más de $80 mil millones con EnTerritorio para finalizar el proyecto Sauces II en Mocoa, Putumayo, tras siete años de espera. También se avanzó en los procesos de reubicación en Tablón de Gómez, Nariño, y Pogue, Chocó.
Finalmente, indicaron que culminaron 35 obras en 12 departamentos con una inversión de $631.000 millones, beneficiando a un millón de personas en regiones como Santander, Magdalena, Casanare y Córdoba.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp