Gobierno aumentó inversión en regalías ambientales a 2,1 billones de pesos
Según el ministerio de Ambiente, el gobierno destinó 2,1 billones de pesos entre 2023 y 2024, para ese fin.

Gobierno aumentó inversión en regalías ambientales a 2,1 billones de pesos.
Foto: Ministerio de Ambiente
El Gobierno Nacional incrementó veinte veces la inversión en regalías para proyectos ambientales, destinando 2,1 billones de pesos entre 2023 y 2024, en contraste con los 116.000 millones aprobados entre 2021 y 2022.
Así lo anunció la saliente ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la presentación de los resultados de estas convocatorias.
Muhamad destacó que estos recursos permitieron ampliar la cobertura territorial de las regalías ambientales, beneficiando cerca del 90% del país.
“Los recursos ya comenzaron a llegar a las regiones y a ejecutarse de la mano de las comunidades. A la fecha, más de 477.000 millones de pesos están en ejecución en 29 proyectos, mientras que otros 48 proyectos por 1 billón de pesos están en viabilidad y 77 proyectos más en fase de evaluación por 540.000 millones de pesos”, afirmó.
Le puede interesar: ¿Cómo participar en el programa 'Mejora tu Casa' en Bosa? Requisitos y datos importantes
Uno de los principales avances fueron la inclusión de comunidades étnicas en la distribución de recursos, logrando un hito en la restauración y protección de ecosistemas. En total, se restaurarán 172.909 hectáreas, lo que representa el 23% de la meta nacional de 753.000 hectáreas al 2026.
Según la ministra, estos procesos se desarrollaron con altos estándares de control y transparencia. “Hemos hecho un proceso de asegurar la transparencia de la evaluación, de la convocatoria, la asistencia técnica a más de 640 municipios para que pudieran presentar sus proyectos. Y hemos buscado blindar de la corrupción a fondo esta convocatoria de regalías por los muy graves antecedentes que tiene la distribución de regalías en el país”, señaló Muhamad.
Los 2,1 billones de pesos según la entidad, fueron distribuidos en seis convocatorias alineadas con las metas del Plan de Desarrollo.
Estos recursos incluyen la conservación de áreas estratégicas, gestión ambiental en municipios de menos de 50.000 habitantes, ordenamiento territorial alrededor del agua, justicia ambiental, y la lucha contra la deforestación para impulsar el desarrollo forestal y la biodiversidad.
Susana Muhamad enfatizó que no tuvieron intermediación política ni cobros por participar en las convocatorias. “Esta convocatoria no tuvo ninguna intermediación política por parte de congresistas ni por parte de ninguna autoridad o de tinte político, de ninguna intermediación”, aseguró.
Lea también: Día Internacional de las Manos Rojas contra el reclutamiento infantil: una lucha constante
Finalmente, el Ministerio de Ambiente indicó que implementó medidas de control en todas las etapas del proceso, garantizando que la inversión llegue efectivamente a los territorios y comunidades más vulnerables del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp