Gobierno creó comisión para investigar ataque de las disidencias contra soldados en el Guaviare
Se busca establecer cómo ocurrieron los hechos para decidir la continuidad del decreto que suspendió operaciones contra ese grupo ilegal.

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
El Gobierno Nacional creó una comisión especial para investigar el ataque perpetrado por la estructura Jorge Suárez Briceño de las disidencias de ‘Alias Calarcá’ en el departamento del Guaviare, en el que murieron siete uniformados.
Así lo informó el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, quien explicó que la medida busca esclarecer cómo ocurrieron los hechos para decidir sobre la continuidad del decreto que suspendió operaciones militares y policiales contra esa estructura armada.
Otros hechos:Frustran atentado contra estación de Policía de La Argentina, Huila
“Acabamos de salir de una reunión en el Consejo de Seguridad y Paz, esto es un asunto muy serio, muy delicado, así lo ha manifestado el Presidente de la República y hay un comité que está terminando de recolectar toda la información de exactamente lo que pasó en ese lugar y con base a lo que recolecte ese comité, el día miércoles a más tardar se tomará la decisión al respecto”, dijo en principio.
El ministro aseguró que, aunque no existieron dudas sobre la autoría del ataque por parte de las disidencias de alias ‘Calarcá’, la comisión definirá el momento, el modo y el lugar exacto en que se desarrollaron las acciones criminales.
Este ataque ocurrió tan solo diez días después de la firma del decreto que ordenó el cese de operaciones contra el grupo. En ese sentido, Sánchez advirtió que la voluntad de paz, indispensable para los acuerdos, se pondrá a prueba con esta investigación.
“Definitivamente no hay voluntad de este grupo con el cual ya se llevaban 727 días de cese de operaciones”, declaró.
Finalmente, el funcionario reiteró que la orden para la fuerza pública es clara: mantener activas las labores de inteligencia y contrainteligencia frente a todas las amenazas, incluidas las disidencias de ‘Alias Calarcá’.
Subrayó que si se detecta cualquier actividad ilegal, se debe proceder a neutralizarla, incluso durante un cese al fuego.
Recordó además que en lo corrido del año las autoridades neutralizaron a cerca de 200 integrantes de ese grupo en regiones como Catatumbo, Huila, Tolima y Caquetá, y que la fuerza pública debe emplear todos los medios legales disponibles para proteger su vida e integridad.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp