Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Gobierno estudia exonerar licencias ambientales para algunos proyectos de energía renovable

La Agencia Nacional de Hidrocarburos buscará mecanismos de apoyo para que las corporaciones destraben los proyectos renovables.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Ministro de Minas, Edwin Palma

Ministro de Minas, Edwin Palma

Foto: Ministerio de Minas

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional está evaluando exonerar de licencias ambientales a proyectos de energías renovables de hasta 100 megavatios (MW).

El objetivo es destrabar cerca de 100 iniciativas de generación limpia, muchas de las cuales están bloqueadas por trámites burocráticos.

Lea también: ICBF tras liberación de Lyan Hortúa: “Nunca más un niño secuestrado en Colombia”

Palma reveló que el 52% de los proyectos de energías renovables están detenidos en las corporaciones autónomas.

"Hay dos rutas, una porque puede haber corrupción en estas corporaciones, pues vamos a pedir a la Procuraduría General de la Nación que haga lo que le corresponde, y otras porque han señalado que no tienen recursos para hacer el trabajo y proceder a licenciamiento", explicó el ministro.

Según el jefe de cartera de Minas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos buscará mecanismos de apoyo para que las corporaciones destraben estos proyectos, garantizando que el sistema eléctrico pueda recibir nuevas fuentes de generación.

También denunció la existencia de proyectos fantasmas con puntos de conexión, que han saturado el sistema eléctrico del país.

Para enfrentar estos problemas, el Gobierno ha conformado el equipo de estrategia 6G + plus o 6G plus, con el propósito de identificar trámites detenidos y analizar cuellos de botella en licencias ambientales, regulación y autorización social.

El ministro también explicó que trabaja en un plan de choque con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para liberar puntos de conexión.

"Esperamos que esta semana, incluso en el compromiso de la UPME, es entregar un balance de qué proyectos están, en qué estado están, y cuál va a ser el plan de choque para liberar puntos de conexión", indicó Palma.

Lea además: ICBF tras liberación de Lyan Hortúa: “Nunca más un niño secuestrado en Colombia”

Esta estrategia será implementada en conjunto con Misión Transmisión, una iniciativa que busca mejorar la expansión del sistema eléctrico nacional.

Finalmente, el ministro hizo un llamado al sector energético para crear una mesa de expertos que proponga soluciones para reducir las tarifas de energía y garantizar la sostenibilidad del servicio eléctrico.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Licencias ambientalesHidrocarburosGobierno NacionalUPME
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News