Gobierno, Procuraduría y Contraloría se reunirán para destrabar pagos de subsidios energéticos
El Consejo Gremial advierte que si no se giran los recursos, empresas como Aire podrían quebrar y provocar un riesgo sistémico.

Presidente de Andesco, Camilo Sánchez
Foto: Andesco
Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, advirtió que el sector eléctrico y de gas habría colapsado si no fuera por la intervención oportuna de la Procuraduría y la Contraloría.
“Si no hubiera estado el contralor y el procurador, estaría ya quebrado el sector eléctrico y de gas”, dijo durante una declaración ante medios.
Aseguró que, gracias a un mensaje de advertencia emitido por ambos entes de control, el Gobierno ha pagado cerca de 1,4 billones de pesos en subsidios, que deben completarse antes de finalizar mayo.
Sánchez recalcó que estos subsidios no son opcionales ni benefician a las empresas, sino que representan obligaciones legales del Estado.
“Los subsidios son una obligación, no un regalo. Esa plata ya se entregó por parte de las empresas y esto no es para enriquecer a las empresas”, subrayó. Los recursos ya fueron aplicados a los estratos 1, 2 y 3, y la falta de pago compromete la estabilidad de muchas compañías, especialmente las públicas.
Reunión
El dirigente gremial anunció una reunión programada para la próxima semana entre el procurador, el contralor, el ministro de Minas y el ministro de Hacienda.Según él, el objetivo será “seguir llevando ese pago que es obligatorio” y garantizar que los compromisos fiscales se mantengan.
Respecto a lo que se espera de la próxima reunión, Sánchez explicó que debe repetirse el compromiso que se logró en la primera, cuando “el ministro de Hacienda en su momento trajo 1 billón de pesos” y se estableció un mecanismo de desembolso. Esta vez, instó a que “se aceleren esos recursos y que ya no nos digan que hay problemas de caja”.
También hizo referencia a una advertencia enviada por el ministro de Minas al superintendente de Servicios Públicos: “Si no entrega los recursos se va a quebrar Aire y si se quiebra Aire se pone en riesgo sistémico el país”.
Lea también:Gremios de exportación advierten impacto del nuevo impuesto al oro: más contrabando y menos ingresos
Sánchez advirtió que esta situación podría derivar en apagones programados en la región Caribe. Reveló que la deuda por subsidios del sector ha crecido de forma constante: “El año pasado terminamos con 2,8 billones de pesos de deuda de subsidios. En abril terminamos con 3,1 billones. Creció más o menos en promedio 80.000 millones de pesos mensuales porque estamos pagando menos de lo que se tiene que pagar”.
Reiteró la necesidad de priorizar el presupuesto nacional para saldar esta deuda: “Hay que en el presupuesto nacional priorizar los recursos y pagar los subsidios. Repito, no es regalo del gobierno”. Y agregó que si el presidente Gustavo Petro quiere dejar de pagar los subsidios, debe decírselo al país: “Si el presidente quiere no pagar subsidios hasta el futuro, tiene que decirle a la gente que no lo va a hacer”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp