Gobierno reinstalará mesa con arroceros para buscar salidas al paro nacional
Este lunes 21 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana, se reinstalará la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional.
Por:
Yesica Salgado
Foto: se definió una hoja de ruta que permitirá avanzar en las discusiones y buscar una solución concertada al conflicto.
Foto: Foto: se definió una hoja de ruta que permitirá avanzar en las discusiones y buscar una solución concertada al conflicto.
Este lunes 21 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana, se reinstalará la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional, los representantes del gremio arrocero y la industria del arroz, con el fin de llegar a un acuerdo que permita levantar el paro que mantiene bloqueadas varias vías del país.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, confirmó que tras varios diálogos con los voceros de los arroceros en paro y con representantes de la industria, se definió una hoja de ruta que permitirá avanzar en las discusiones y buscar una solución concertada al conflicto.
“Este es un sector vital para el funcionamiento del país. Colombia tiene una producción importante de arroz que nos permite ser autosuficientes, por eso es clave que podamos avanzar hacia acuerdos que beneficien tanto a los productores como a los consumidores”, declaró la ministra en diálogo con la W Radio.
Preacuerdos con la industria del arroz
Entre los puntos clave del preacuerdo alcanzado con la industria arrocera se destacan:
Regulación del precio del arroz que venden los molinos.
Realización de análisis técnicos que garanticen sostenibilidad para el sector y un precio justo para el consumidor.
Mantenimiento de las mesas de trabajo como espacio permanente de diálogo.
Revisión de la fórmula que permita cubrir los costos de producción de los campesinos, para evitar pérdidas económicas en la cosecha.
Le puede interesar: Asesinan a funcionario del CTI en operativo en Santander de Quilichao, Cauca
Peticiones de los arroceros para levantar el paro
Aunque se logró un primer acercamiento con la industria, los líderes del paro han manifestado que mantendrán la movilización hasta que haya compromisos concretos y verificables. Estas son sus principales exigencias:
Establecimiento de un precio de sustentación justo y concertado con los productores.
Toma de decisiones sobre la política arrocera de manera participativa, sin imposiciones.
Control efectivo a las importaciones que presionan a la baja el precio del arroz nacional.
Garantías de que los incentivos de almacenamiento y comercialización no favorezcan únicamente a los grandes industriales.
Creación de un fondo de estabilización de precios que proteja al productor frente a la volatilidad del mercado internacional.
Mecanismos claros de verificación y cumplimiento de los acuerdos.
Hasta el momento, el gremio arrocero no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre un eventual levantamiento del paro, pero algunos de sus voceros han reiterado que seguirán movilizados hasta alcanzar soluciones integrales y con participación efectiva de todos los actores del sector.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp