Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gobierno revisará excepciones a exportación de carbón a Israel

Se ha reportado una caída del 44% en las exportaciones de carbón.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Foto: Foto: @PalmaEdwin

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció una revisión urgente de las excepciones que permiten la exportación de carbón colombiano hacia Israel.

 “Es necesario que hagamos la revisión”, afirmó Palma, en respuesta a los reclamos de sindicatos del carbón que denuncian la salida de más de 900.000 toneladas bajo mecanismos excepcionales.

Le puede interesar: Presidente Gustavo Petro anuncia nuevo remezón ministerial y habla de traiciones

“Sindicatos del carbón han reclamado precisamente que a pesar de un decreto obviamente se sigue exportando grandes cantidades de carbón (…) lo que encontramos precisamente es que el decreto establece unas excepciones que es por donde se ha filtrado toda esta cantidad de carbón”, señaló el ministro.

El decreto, basado en compromisos internacionales y medidas de la Corte Internacional de Justicia, prohíbe la exportación de carbón térmico bajo la subpartida 2701.12.00.10, pero permite excepciones como mercancías autorizadas antes de su entrada en vigor, certificados previos de comercialización internacional y negocios jurídicos perfeccionados.

A esta situación se suma una alerta reciente de Fenalcarbón gremio que representa a los productores del mineral, sobre el impacto de la renta anticipada impuesta por el Decreto 0572 de 2025. Según el gremio, el incremento en la tarifa de autorretención, que pasó de 1,6% a 4,5% en menos de dos años, ha generado un anticipo de impuestos que este año podría superar los $2 billones, afectando gravemente la liquidez de las empresas.

Le puede interesar: Nueva arremetida del presidente Gustavo Petro contra EE.UU. por política migratoria

“Estas medidas están ocasionando una asfixia financiera en el sector carbón, con efectos confiscatorios temporales que limitan la inversión, la operación y la generación de empleo”, advirtió Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.

El gremio también reportó una caída del 44% en las exportaciones y una reducción del 7% en la producción durante lo corrido del año.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ColombiaIsraelCarbónexportaciónGobierno
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News