Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Gobierno suspende diálogos con indígenas en Bogotá por bloqueos y hechos de violencia

Las comunidades asentadas en la Plaza de Bolívar afectaron la movilidad en el centro de la ciudad y vandalizaron algunos buses.

Por:

Daniel Jerez
Compartir:
Reunión entre indígenas emberá y gobierno

Reunión entre indígenas emberá y gobierno

Foto: RCN Radio

Debido a los hechos de violencia y a los bloqueos que se presentaron en el centro de Bogotá por cuenta de los indígenas asentadas en la Plaza de Bolívar, el Gobierno Nacional tomó la decisión de suspender los diálogos con las comunidades. 

La orden viene directamente desde el despacho del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien considera que están dispuestos a lograr los acuerdos necesarios, pero eso no puede darse si ocurren vías de hecho. 

El viceministro para el Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, es el encargado de liderar los acercamientos con los indígenas y recibió directamente la instrucción por cuenta de los bloqueos a la movilidad y la vandalización a algunos buses de Transmilenio y del SITP este jueves, en el centro de la ciudad.

De interés: Manifestaciones de indígenas en Bogotá: así está la movilidad este 3 de abril

De acuerdo con las autoridades, al menos diez vehículos, entre articulados de TransMilenio y buses del SITP, han sido vandalizados por parte de un grupo de indígenas que bloquea la carrera décima. Esta situación ha afectado a más de 10.000 usuarios.

Ante esto, las autoridades distritales y la Policía de Bogotá tendrán que hacer lo pertinente para garantizar la seguridad y movilidad de los habitantes y la recuperación del orden público en el centro de la ciudad. 

Pese a la decisión, el Gobierno Nacional continuará presente en el PMU que fue instalado en las últimas horas, para monitorear la situación y verificar las acciones violentas protagonizadas por las comunidades indígenas que adelantan la protesta.

El alcalde Carlos Fernando Galán dijo que su administración ha brindado todas las garantías a las comunidades para adelantar las conversaciones con el Gobierno Nacional, pero advierte que los hechos de violencia no pueden permitirse. 

Lea también:Clínica Roma de Colsubsidio: cierran urgencias de manera temporal

“A esta hora la Policía interviene para evitar más actos violentos y de vandalismo que son inaceptables y no constituyen ningún tipo de manifestación social. Hasta el momento desde el Distrito hemos brindado todas las garantías, hemos hecho acompañamiento permanente e incluso ofrecimos un lugar para que las comunidades pudieran estar mientras se daban las conversaciones, pero la violencia contra la ciudadanía y la ciudad no puede ser permitida”, manifestó. 

Galan confirmó que en la mesa de diálogo no se logró ningún acuerdo entre las partes y por eso se tomó la decisión de intervenir la carrera décima para recuperar la movilidad y la tranquilidad. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gobierno NacionalComunidades indígenasMesa de diálogosMinisterio del InteriorArmando Benedetti
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News