Gobierno y disidencias de las Farc reactivan diálogos de paz tras captura de ‘Araña’
La Mesa indicó que en el encuentro participan "más de 200 campesinos de la región que representan a 14 organizaciones sociales"
Por:
Pepe Morón
Disidencias de las FARC Las operaciones militares en esa región del país continúan
Foto: Ejército Nacional
Inició en la Macarena, Meta, el diálogo social sobre derechos del campesinado, ambiente, tierras y territorialidades en la zona noroccidental del parque Chiribiquete, convocado por la Mesa de Diálogos de Paz del Gobierno con el EMBF de las Farc-EP.
Por medio de un comunicado la Mesa indicó que en el encuentro participan "más de 200 campesinos de la región que representan a 14 organizaciones sociales y Asociaciones de Juntas de Acción Comunal de Meta y Guaviare".
También puede leer: Preocupación en Meta y Vichada: asesinan a dos firmantes de paz en menos de dos semanas
Sobre el encuentro, el coordinador de la delegación del Gobierno nacional en la MDP, Camilo González Posso, dijo que es “un hito en la territorialización de la paz" así como también "en la construcción de acuerdos colectivos que permitan tener un escenario territorial sin violencia y en un camino de construcción de la paz”.
Por su parte, Leopoldo Durán quien es el jefe de la delegación del EMBF, quien hizo referencia a las condiciones que se necesitan para lograr la paz, asegurando que "no es una tarea fácil" y que el compromiso de las delegaciones en la Mesa "es lograr un proceso que le deje al país, al país, a los territorios y a las regiones, un ejemplo de que sí es posible lograr la paz”.
Durante la jornada que cuenta con la presencia de los países garantes, la ONU, la MAPP-OEA, el Consejo Mundial de Iglesias y la Conferencia Episcopal de Colombia; el alcalde de La Macarena, Cesar Augusto Sánchez, celebró la presencia de la Mesa de Diálogos de Paz en su municipio.
Le puede interesar:Gobierno verificará acuerdo de no reclutamiento de menores por bandas criminales de Buenaventura
“Bienvenidos a la mesa de la esperanza" dijo el alcalde y destacó que La Macarena es un territorio de paz, pero también es un territorio excluido.
"Nos traen esperanza los representantes del Gobierno. Vamos a tener la oportunidad de darle un espacio a los delegados de la comunidad para que los escuchen con sus necesidades”, manifestó el funcionario.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp