Gremio de distribuidores de combustibles minoristas advierte riesgo de abastecimiento
EL gremio pidió una intervención urgente del Gobierno.
Por:
Adriana Cuestas
Fedetranscarga acusa al Gobierno de incumplir acuerdo tras aumento en el precio del ACPM
Foto: Foto referencial Ingimage
La Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce) advirtió que persiste un deterioro en la cadena de combustibles de Colombia y que si el panorama continúa igual, no se descarta un riesgo para la cadena de abastecimiento.
Señaló que el país cuenta con un red de abastecimiento de 6.400 estaciones, el 98 % de ellas públicas, que suministran combustible líquido a más de 20 millones de vehículos.
El llamado se dio en el marco de la socialización del estudio ‘La distribución minorista de combustible desde la óptica de la competencia económica en Colombia: cadenas de valor, regulación y verticalización', en el que también participó la Universidad Externado.
Le puede interesar: Ecopetrol dejará de producir 80 mil barriles de petróleo por bloqueos en Campos Rubiales y Caño Sur
En diálogo con RCN Radio, David Jiménez, presidente de Comce, dijo que hay un “desplazamiento de grandes empresarios por firmas que están adquiriendo estaciones de servicio”. El dirigente agregó que “debe intervenir la acción estatal y gubernamental para garantizar la prestación eficiente del servicio”.
“Este es un sector que tiene distintas fallas del mercado que deben ser atendidas por el regulador, debe intervenir la acción estatal, la acción gubernamental con el objeto de garantizar la prestación eficiente del servicio”, puntualizó Jiménez.
¿Cuáles son las amenazas para el sector?
- Verticalización: las plantas y/o distribuidores mayoristas están bajando al eslabón minorista de la cadena, lo cual implica desplazar a los pequeños competidores y estaciones de servicio independientes.
- Arbitraje: puede darse con los diferentes precios de venta.
- Cartelización: colusión, acuerdos que surgen cuando aparecen competidores, pero el sector “empieza a ser de pocos competidores y grandes jugadores”.
Más noticias: Bloqueos en campos petroleros de Puerto Gaitán: indígenas exigen acuerdos y gremios piden diálogo
Bloqueos en Puerto Gaitán
En cuanto a los bloqueos de comunidades que se presentan en puerto Gaitán (Meta), en los campos petroleros, desde el Comce hicieron un llamado para que la protesta no termine vulnerando derechos.
“Insistimos en que la protesta debe ser pacífica, no debe vulnerar lo más importante: derechos fundamentales. En los casos específicos, esos bloqueos lo que generan son desabastecimiento. Esta es una cadena que se estresa mucho cuando pasan esos bloqueos si no puede atenderse a toda la población”, recalcó Jiménez.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp