Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gremios agropecuarios rechazan polémica resolución que otorga superpoderes a Minagricultura para vigilarlos

Resolución de Minagricultura que refuerza control sobre gremios agropecuarios genera controversia.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Presidente de la Andi, Bruce Mac Master

Presidente de la Andi, Bruce Mac Master.

Foto: Andi

Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), se pronunció en contra de la resolución emitida por el Ministerio de Agricultura que otorga funciones de inspección y vigilancia a los gremios agropecuarios, argumentando que va en contra de la Constitución.

“Esta resolución es gravísima porque nuestra opinión va en contravía del artículo 38 y del artículo 39 de la Constitución Política de Colombia, que garantizan el derecho de libre asociación y sin intervención del Estado”, señaló Bedoya a RCN Radio.

El presidente de la SAC advirtió que “son todos los artículos de la resolución puntos absolutamente críticos, porque simplemente el gobierno lo que busca es tener injerencia y control de actividades que son de naturaleza privada”. También alertó sobre las amplias facultades que la norma otorgaría al Ministerio de Agricultura: “Pretende el gobierno tener la autoridad para interpretar los estatutos, remover a los representantes legales y muchas otras”.

Le puede interesar: Empresarios señalan al Gobierno Petro por crisis de medicamentos, tras retrasos en transferencias

Bedoya aseguró que la SAC hizo llegar sus observaciones a la ministra de Agricultura en dos ocasiones, además de haber contactado a la exministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, para insistir en que el Ministerio del Trabajo debería garantizar el derecho de libre asociación. “Es todo lo contrario lo que el Gobierno de Colombia pretende hacer con esta resolución”, afirmó.

Finalmente, Bedoya indicó que la SAC acudirá a las vías legales para defender el derecho de libre asociación y frenar la implementación de la resolución. “Accederemos a todas las herramientas legales que nos brinda nuestra Constitución”, concluyó en RCN Radio.

Por otra parte, "los gremios no son subordinados del Ejecutivo. Son actores legítimos e independientes de la democracia", indicó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo-Americana, al referirse a la resolución 52 del Ministerio de Agricultura, que le otorga superpoderes para vigilar y sancionar gremios agropecuarios. Asimismo, señaló que esta norma excede las competencias del Ministerio y afecta la autonomía de gremios y asociaciones del agro.

También, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), expresó su preocupación por la resolución 52 de 2025 del Ministerio de Agricultura, al considerar que afecta gravemente la autonomía de los gremios y podría vulnerar principios democráticos fundamentales.

Vea más: "Falsos positivos": otorgan beneficio a 15 comparecientes ante la JEP en Dabeiba (Antioquia)

"Es muy peligroso el camino de afectar la autonomía gremial contenido en la resolución del Ministerio de Agricultura",afirmó Mac Master, señalando que la medida desconoce el artículo 39 de la Constitución, que consagra la libertad de agremiación. "Olvida que Colombia ha suscrito los acuerdos internacionales que garantizan la protección de los gremios, y es sin duda alguna una señal inmensamente preocupante para la democracia", agregó.

El presidente de la ANDI advirtió que la decisión del Ministerio podría sentar un precedente negativo para la democracia y las libertades en el país. "El gobierno debe corregir este inmenso error; de lo contrario, estará generando antecedentes supremamente graves contra la democracia y las libertades", concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MinAgriculturaGremios agropecuariospolémicaresolución
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News