Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gremios piden unidad del empresariado e inversión en seguridad

Los gremios se reunieron durante el VIII Congreso Internacional de Seguridad.

Por:

Aldair José Rodríguez Suárez
Compartir:
Congreso Nacional de Seguridad.

Congreso Nacional de Seguridad.

Foto: Foto: Cortesía.

En el VIII Congreso Internacional de Seguridad, líderes gremiales de diferentes sectores coincidieron en que la unidad del empresariado y la inversión en seguridad son claves para afrontar los desafíos económicos, regulatorios y sociales que enfrenta el país.

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, advirtió sobre el impacto que podría generar el aumento del Beneficio por Índice de Costos (BIC) en la cadena de transporte.

Señaló que decisiones de este tipo inciden directamente en el precio de los productos que consumen los colombianos.

“Esto no es un problema técnico ni sectorial: es un asunto que afecta a todo el país. Solo una representación gremial sólida puede evitar que estas decisiones se impongan de espaldas a la realidad empresarial”, afirmó.

Cuervo también rechazó medidas como la imposición obligatoria de aprendices por parte del SENA y aseguró que la unidad gremial constituye un acto de responsabilidad con el país y con las empresas que no tienen representación directa ante el poder político.

María del Pilar Rodríguez, presidenta de FENASEO, hizo un llamado a fortalecer los lazos gremiales como estrategia de protección y sostenibilidad.

Lea también: Papa León XIV pide a líderes reducir la desigualdad para lograr la paz

“Una pequeña empresa no puede sola enfrentar una demanda civil. Pero juntas, como gremio, sí podemos hacerlo. La seguridad también es una inversión”, indicó. Según Rodríguez, FENASEO representa a más de 400.000 mujeres y 40.000 hombres, y la solidez institucional de los gremios define el futuro de estos trabajadores.

Por su parte, David Jiménez, presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE), afirmó que la seguridad privada debe dejar de verse como un gasto y comenzar a entenderse como una herramienta de previsión.

Explicó que la inversión en vigilancia, tecnología e infraestructura puede evitar pérdidas significativas. “Cuando ocurre un delito, el costo económico y reputacional supera por mucho lo que hubiera costado un contrato preventivo de seguridad”, dijo.

Más noticias: Hutíes amenazan con atacar buques de Estados Unidos si se involucra en guerra contra Irán

Desde México, Daniel Espinosa, vocero de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), denunció el crecimiento de empresas informales que operan sin permisos. Alertó sobre los riesgos legales y operativos que implica contratar este tipo de servicios.

“No es lo mismo contratar a quien cumple la ley que a quien evade todo”, sentenció.

El Congreso concluyó que la articulación gremial es esencial para proteger el tejido empresarial y consolidar la seguridad como eje estratégico del desarrollo nacional.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

GremiosEmpresariosSeguridadViolencia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News