Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Gremios rechazan atentado contra Miguel Uribe y advierten rupturas por discursos de odio

Los gremios alertaron sobre las consecuencias de los discursos de odio y señalaron una ruptura profunda en la democracia.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Velatón por la salud de Miguel Uribe Turbay en Modelia

Velatón por la salud de Miguel Uribe Turbay en Modelia

Foto: Camila Díaz - RCN Radio

Las reacciones gremiales frente al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay continúan sumándose.

La Confederación Intergremial Colombiana (Confeincol) y la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) expresaron su rechazo al ataque ocurrido y lo vincularon directamente con un ambiente político marcado por los discursos de odio y polarización.

La CCI advirtió que el atentado representa no solo un riesgo para la vida del precandidato, sino también una afrenta contra la democracia, el pensamiento diverso y el libre ejercicio político. En su pronunciamiento, señalaron que lo ocurrido deja al descubierto “las profundas rupturas que por estos días vive la Nación”, en un momento en el que, afirmaron, deberían primar el debate plural y el respeto por encima de los mensajes de división e intolerancia.

Lea también: Álvaro Uribe Vélez revela que hay un plan para atentar contra su vida

Por su parte, Confeincol hizo un llamado a la defensa de la institucionalidad, la libertad de expresión y la seguridad en el país. En su comunicado, atribuyeron lo ocurrido a un contexto alimentado por discursos que promueven la confrontación.

“La violencia genera violencia y es el momento para que quienes pretenden doblegar al país por las armas y el terror, cesen en su intento. Colombia es grande y los colombianos sabremos sobreponernos frente a quienes quieren el caos y la destrucción”, indicaron.

Ambos gremios coincidieron en pedir a las autoridades un pronto esclarecimiento de los hechos y una respuesta institucional que garantice la seguridad de todos los aspirantes a la Presidencia. Desde la CCI, también se hizo un llamado expreso al gobierno nacional para que refuerce las medidas de protección en el actual contexto electoral.

El Consejo Gremial Nacional expresó su “más enérgico rechazo y profunda preocupación” por el atentado y advirtió que “este acto de violencia no solo atenta contra la vida de un líder político, sino que representa una grave amenaza a la democracia, al libre ejercicio de la política y a la seguridad de todos los candidatos que participan en el actual proceso electoral”.

El gremio fue enfático en responsabilizar al presidente Gustavo Petro por el ambiente actual: “Condenamos enfáticamente los discursos ofensivos, violentos y polarizantes que el Presidente de la República ha venido promoviendo, y que alimentan un clima de odio, intolerancia y división en la sociedad”.

Lea además: Miguel Uribe: Las tres hipótesis que se manejan sobre el atentado

Javier Díaz, presidente de Analdex, coincidió en que el lenguaje violento desde el poder hacia la oposición ha sido un detonante para estos hechos. Sostuvo que el uso de un tono ofensivo por parte del gobierno abre espacio para que se normalicen agresiones en el escenario político.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

GremiosMiguel UribeatentadoViolencia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News