Gripas, enfermedades crónicas y salud materna, las consultas de los colombianos en la Nueva EPS
La evaluación de la atención de los usuarios de la Nueva EPS se realizó a lo largo de los últimos nueve meses.
Por:
Diana Cabrera
Muertes maternas
Foto: Cortesía
La Nueva EPS anunció que prestó más de 185 millones de servicios de salud a sus más de 11 millones de afiliados en todo el territorio nacional, durante los últimos nueve meses.
La entidad presentó un detallado balance de su operación entre noviembre de 2024 y junio de 2025, donde se reflejan las cifras de atención en salud.
Dentro de los principales motivos de consulta están las enfermedades respiratorias y patologías crónicas.
Entre los datos más relevantes del balance, sobresalen los motivos más frecuentes por los cuales los colombianos consultaron al sistema de salud en estos nueve meses.
Según la Nueva EPS se realizaron 12 millones de consultas de medicina general, enfocadas principalmente en gripas, resfriados comunes, infecciones respiratorias y cuadros virales, patologías comunes en épocas de cambios climáticos o temporadas de alta circulación de virus.
Lea más: Colombia, sin un claro favorito para suceder a Gustavo Petro a un año de que deje la Presidencia
A esto se suman 69 millones de citas de apoyo diagnóstico y terapéutico, muchas de ellas destinadas al seguimiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, que exigen controles periódicos y continuidad en el tratamiento.
También se dispensaron más de 34 millones de fórmulas de medicamentos, garantizando el acceso a tratamientos continuos para patologías agudas y crónicas.
El informe destaca además que se brindaron 11 millones de citas con médicos especialistas, lo que permitió una atención más precisa y oportuna en áreas como cardiología, ginecología, ortopedia y neurología, entre otras.
12 millones de actividades en salud pública, centradas en promoción y prevención, así como en gestión del riesgo y atención a poblaciones vulnerables, pilares fundamentales para la sostenibilidad del sistema de salud.
Le puede interesar: Marchas en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez avanzan en distintas ciudades del país
En términos financieros, Nueva EPS informó que entre abril de 2024 y julio de 2025 giró $28,1 billones a su red de prestadores y proveedores de tecnologías en salud.
De este monto, $16,1 billones fueron desembolsados durante la intervención, liderada por el agente especial Bernardo Camacho Rodríguez.
“El esfuerzo por mejorar los contratos, ampliar capacidades y fortalecer la red pública y privada está orientado a garantizar que cada colombiano sea atendido más cerca de su territorio, con un enfoque preventivo, predictivo y resolutivo”, señaló.
La Nueva EPS subrayó que el compromiso con la salud de todas las etapas de la vida también quedó reflejado en los datos operativos:
Se registraron 184.000 atencionesmaterno-infantiles, entre partos y controles a recién nacidos.Se realizaron 1 millón de atenciones médicas domiciliarias y 1,3 millones de cirugías.
Además, se ejecutaron 1,1 millones de traslados no asistenciales y 700.000 traslados medicalizados, lo que evidencia un despliegue operativo desde todas las regiones del país.
Dijo que pese a la intervención forzosa que enfrenta desde finales de 2024, Nueva EPS continúa prestando sus servicios de manera habitual, consolidando un modelo de atención más cercano, eficiente y centrado en las necesidades reales de la población.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp