Grupos del Sisbén que recibirán subsidios del Gobierno Petro en 2025: LINK para saber con la cédula si soy beneficiario
Aquí le contamos cómo puede consultar cuál es su grupo del Sisbé y quiénes son beneficiarios de los subsidios del Gobierno Petro.

Plazo para recibir el subsidio de Renta Ciudadana.
Foto: Collage RCN Radio
El Gobierno Nacional, por medio de algunos subsidios, busca ayudar a las familias más necesitadas entregando algunos giros cada cierto tiempo. Para esto, se basan en los grupos del Sisbén, donde se clasifica según su capacidad de obtener ingresos y las condiciones en las que vive.
El Sisbén IV clasifica a la población en cuatro grupos principales, según su nivel de pobreza y condiciones socioeconómicas. Cada grupo tiene subgrupos que permiten una clasificación más detallada, con el fin de identificar mejor las necesidades y priorizar los subsidios. Así se realiza la clasificación:
- Grupo A: Corresponde a la población en situación de pobreza extrema, con la menor capacidad para generar ingresos. Dentro de este grupo, existen 5 subgrupos, identificados desde A1 hasta A5.
Le puede interesar: Renta Ciudadana: conozca las fechas de pago del sexto ciclo por Valoración del Cuidado
- Grupo B: Está compuesto por personas en pobreza moderada, es decir, aquellos con una mayor capacidad para generar ingresos que los del grupo A, pero aún por debajo del nivel de bienestar mínimo. Este grupo tiene 7 subgrupos, desde B1 hasta B7.
- Grupo C: Agrupa a las personas vulnerables, aquellas que están en riesgo de caer en pobreza debido a sus condiciones socioeconómicas. Este grupo tiene 18 subgrupos, de C1 a C18.
- Grupo D: Es el grupo de población no pobre y no vulnerable, es decir, personas que no se encuentran en riesgo de pobreza ni en una situación vulnerable. Este grupo está compuesto por 21 subgrupos, desde D1 hasta D21.
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, anunció recientemente importantes cambios en los subsidios para 2025. Durante un evento en Cartagena, explicó que el presupuesto de la entidad se reducirá significativamente de 9 billones de pesos en 2024 a 5.3 billones, lo que afectará a programas como Renta Joven, Devolución del IVA y Jóvenes en Paz, los cuales están dirigidos a apoyar a estudiantes y familias de bajos recursos.
A pesar de los recortes, Bolívar aseguró que los programas Renta Ciudadana para madres cabeza de hogar y Colombia Mayor, destinados a adultos mayores en pobreza extrema, se mantendrán intactos.
El director también mencionó que el programa Devolución del IVA podría ser reformulado para centrarse únicamente en las familias más vulnerables, en especial las de pobreza extrema. Además, se estudia la posibilidad de eliminar un punto del IVA como parte de la nueva reforma tributaria. El DPS espera que, en los primeros meses de 2025, se defina cómo se distribuirán los recursos reducidos, priorizando los programas más necesarios y considerando las propuestas presentadas en el Congreso.
Por estos cambios que mencionó Gustavo Bolívar, hay miles de personas que se preguntan qué pasará con los subsidios en el 2025. Aunque aún no hay información sobre quiénes podrían dejar de ser beneficiarios, hasta el momento estos son los grupos del Sisbén que reciben este beneficio.
Lea también: Renta Ciudadana: sexto ciclo comenzaría con los hogares bancarizados
Grupos del Sisbén que continúan con subsidios para el 2025
En 2025, los grupos que recibirán subsidios a través del Sisbén son los siguientes:
- Grupo A (Pobreza extrema):
- Este grupo incluirá a los hogares que se encuentren en situación de pobreza extrema. Los subsidios que podrán recibir son los destinados a mejorar las condiciones económicas de estas poblaciones vulnerables.
- Grupo B (Pobreza moderada): Este grupo también estará habilitado para recibir varios subsidios, tales como:
- Renta Ciudadana: Subsidio económico para hogares en situación de pobreza moderada.
- Colombia Mayor: Beneficio destinado a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
- Devolución del IVA: Subsidio para familias de bajos ingresos para mitigar el impacto del IVA en productos básicos.
- Parceros por Bogotá: Subsidio dirigido a poblaciones específicas en Bogotá con necesidades económicas.
Link para saber si recibo subsidios del Gobierno Petro
- Ingresar al sitio web oficial: Diríjase a la página del Sisbén a través del enlace www.sisben.gov.co.
- Seleccionar el tipo de documento: En el formulario de consulta, elija el tipo de documento que corresponda (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cédula de extranjería, etc.).
- Ingresar los datos personales: Complete los campos requeridos con la información solicitada, como el número de documento.
- Hacer clic en "Consulta": Presione el botón de consulta para obtener la clasificación.
- Verificar el resultado: El sistema mostrará el grupo y subgrupo del Sisbén asignado, basado en la última evaluación realizada.
De igual forma, si quiere conocer con su número de cédula si es beneficiario de algún subsidio del Gobierno Petro, puede hacerlo por medio de la página web de Prosperidad Social que encontrará en el siguiente link.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp