Helicol denuncia presunto monopolio y corrupción en contratos de transporte aéreo en Ecopetrol
La denuncia de Helicol involucra a directivos de Ecopetrol, Cenit y Helistar, en presuntas prácticas anticompetitivas.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Foto: Cortesía Ecopetrol
La compañíaHelicol presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra altos funcionarios del Grupo Ecopetrol y de la empresa Helistar S.A.S., por la presunta comisión de delitos que habrían afectado gravemente la libre competencia en el sector aeronáutico colombiano.
Según Helicol, durante más de 14 años los contratos de transporte aéreo del grupo petrolero habrían sido direccionados exclusivamente a Helistar, mediante procesos restrictivos y condiciones amañadas.
Lea también : Fondo Monetario Internacional condiciona línea de crédito flexible para Colombia, ¿la suspenderá?
“Durante 14 años, Helistar ha sido el único beneficiario de los contratos con Ecopetrol bajo esquemas que impidieron la participación de otros oferentes y afectaron la estructura competitiva del mercado”, mencionó Julián Quintana, apoderado judicial de Helicol.
Funcionarios señalados
La denuncia incluye los delitos de concierto para delinquir agravado, acuerdos restrictivos de la competencia, e interés indebido en la celebración de contratos.
Entre los funcionarios denunciados figuran Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol; Milton Cabeza Peñaranda, apoderado general de Helistar; Carlo Emmanuel Cabra Martínez, representante legal de Helistar; Camilo Bonilla, presidente de abastecimiento de Cenit y Harold Ramírez, especialista aeronáutico de Cenit.
Entre los hallazgos reportados a la Fiscalía se destacan la imposición de pliegos de condiciones que exigían aeronaves con antigüedad específica y disponibilidad inmediata, además de la cancelación reiterada de procesos de contratación cuando existía más de un oferente habilitado, y la participación de funcionarios con vínculos previos con Helistar en la estructuración de los procesos.
“Ecopetrol permitió inequitativamente licitar a Helistar S.A.S con aeronaves que solo ellos podían tener, pese a que las mismas resultaban inseguras y ponían en riesgo inminente la vida de sus mismos trabajadores”, dijo Julián Quintana, apoderado judicial de Helicol.
Quiebra técnica de Helicol
La compañía Helicol señaló que “estas prácticas no solo provocaron su quiebra técnica (sus deudas y obligaciones son mayores que el valor de todos sus activos), sino que también consolidaron un monopolio encubierto en el transporte aéreo estatal”.
Lea también : Gobierno extenderá impuestos de conmoción interior hasta el 31 de diciembre
La Superintendencia de Industria y Comercio, en investigaciones anteriores, ya había advertido sobre condiciones restrictivas que favorecían exclusivamente a Helistar, como parte de una posible afectación sistemática de la libre competencia.
La Fiscalía General de la Nación deberá evaluar los elementos presentados y determinar el curso de las investigaciones.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp